“No podemos controlar los precios pero podemos tener una política que dé cuenta de la seguridad alimentaria que tiene la más alta inversión, que realiza distintos esfuerzos en todo Jujuy para dar garantía a las familias”, dijo Sarapura.
Según el gobierno, la asistencia a comedores es permanente
Aumento de presupuesto
La titular de Desarrollo Humano contó que asisten permanentemente a comedores y merenderos, y que en los últimos meses aumentó un 50% “el presupuesto que teníamos destinado por ley de presupuesto logrando, por un lado, aumentar la cantidad de productos en módulos que entregamos a más de 50.000 familias”.
“También seguimos incrementando dispositivos de llegada a domicilio, como es el caso de “Barrios Vulnerables”, un programa que recorre la provincia. Esos dispositivos son de abordaje alimentario y de articulación, para identificar familias en situación de vulnerabilidad”, agregó.
Asimismo, la funcionaria recordó que aumentaron los días de servicio en 1.600 dispositivos de toda la provincia, y que se preparan 400.000 menúes diarios en escuelas para niños destinatarios del beneficio.
“Tenemos dos líneas de trabajo en articulación tanto con organizaciones sociales como iglesias evangélicas y católicas, clubes de fútbol, centros vecinales y comunidades aborígenes. La red de atención es muy amplia. Con aquellas que tienen personería jurídica trabajamos con una línea de subsidios, y con las que no la tienen, trabajamos con entrega y provisión de alimentos secos”, explicó la funcionaria.
Trabajo con proveedores
Consultada por si se había actualizado el monto presupuestario por niño para merenderos y comedores, la titular de Desarrollo Humano sostuvo que la misión de la institución es hacer que cada unidad tenga un proveedor para asignar “los insumos necesarios para preparar la alimentación”.
“Nunca manejamos la política alimentaria con un monto específico, nuestra misión y decisión es que se designe un proveedor. Elaboramos un menú único, teniendo en cuenta que el mayor desafío en este proceso de crisis es no renunciar a lo nutricional. Uno de los mayores problemas es que la alimentación se basa prioritariamente en lo que es más barato consumir, y el desafío es poder dar una alimentación nutricional”, comentó Sarapura.
En este sentido, agregó que lo hacen “con un menú y acciones como concursos de comidas saludables. La política es que cada institución reciba un proveedor y este le asigne los insumos necesarios para preparar la alimentación. A cualquier institución que tenga personería jurídica se le asigna un proveedor y avanzamos en que pueda recibir los elementos necesarios para preparar alimentos”.
comedores 1 9647 crop 629x356 th_3710.jpg