Jujuy | COMBUSTIBLE | aumento | Jujuy

Combustible en Jujuy: no se descartan más aumentos hasta fin de año

El fin de semana sorprendió un nuevo incremento en el precio de la nafta, de la cual subió casi $50 en la provincia. Desde la Cámara de Expendedores señalaron que en los próximos meses se debería ir regularizando la situación luego de los congelamientos por lo que no se descartan más aumentos. Además, remarcaron que por ahora se regularizó el abastecimiento pero con incertidumbre de lo que sucederá en diciembre.

  • El fin de semana aumentó nuevamente el combustible: en Jujuy, la nafta súper subió 47 pesos.
  • La Cámara de Expendedores de la provincia no descarta más incrementos de precios hasta finalizar el 2023.
  • Marcan una incertidumbre por el abastecimiento con lo que será el cambio de gobierno el 10 de diciembre.

El fin de semana, más precisamente el sábado, YPF sorprendió y aplicó un nuevo aumento en su línea de combustibles en todo el país, de entre un 10 y 12 % en promedio.

En Jujuy el salto fue mayor y la nafta súper pasó de $320 a $367. Mientras que la Infinia pasó de $404 a $459 y la Infinia Diesel de $448 a $500.

Se trata del segundo aumento en lo que va de noviembre.

image.png

Alfredo González, presidente de la Cámara de Expendedores de combustibles en la provincia, confirmó que en nuestro territorio la suba fue del 11,9% y no descartó que haya más remarcaciones de precios hasta fin de año.

Dijo que se espera que los valores se regularicen a precios internacionales y por ende habrá variaciones porque actualmente existe un desfasaje provocado por los congelamientos de los últimos meses.

Por otra parte, indicó que el abastecimiento se ha normalizado pero existe incertidumbre de lo que sucederá luego del 10 de diciembre con el cambio de gobierno.

Embed - Combustible en Jujuy: no se descartan más aumentos hasta fin de año

“Efectivamente, el sábado amanecimos con una suba del 11,9% promedio, era algo que se veía venir, el precio del combustible está muy atrasado. Llevamos 15 trimestres con atrasos en la parte impositiva, que tampoco se ha tocado. Llevábamos 5 meses de precios congelados con una inflación que rondó el 10% mensual”, relató.

Consultado sobre más subas, González remarcó: “Son decisiones que pasan entre el gobierno nacional y las petroleras, los precios estaban deprimidos, va a llevar un tiempo que se acomode y esto se evidencia con la comparación con otros países limítrofes. Por lo que venimos viendo, de a poco vamos a volver a valores normales, valores internacionales y eso va a tener que ir aparejado con un aumento de los ingresos de la gente porque no podemos pretender que se quiten los subsidios y se actualicen valores sin acomodar los ingresos”.

Sobre el abastecimiento, dijo: “Hoy por hoy, seguimos con cupos, desfasaje de 150 pesos con los canales mayoristas, eso va a demorar en terminar de controlarse. Hoy el desabastecimiento está un poco más controlado pero no sabemos qué va a pasar en el mes de diciembre”.

image.png

Dejá tu comentario