- El Colegio de Abogados se prepara para crear un registro de matriculados en niñez y adolescencia.
- La iniciativa apunta a dar cumplimiento a la Ley 6294 que tiene objeto la Protección Integral de este sector.
Avanzan en la creación de un registro de abogados del niño
El Colegio de Abogados de Jujuy creará un registro de matriculados en niñez y adolescencia, a fin de dar cumplimiento a la Ley provincial 6294, de Protección Integral a este sector.
La creación de un registro de abogados y abogadas que entiendan en casos vinculados a los derechos de niños, niñas y adolescentes fue el eje de una reunión de trabajo mantenida por directivos del Colegio de Abogados de Jujuy (CAJ), encabezados por el presidente de la institución, Marcelo Elías, y la actual ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, junto a integrantes del equipo técnico de esa cartera.
El encuentro se concretó en la sede central del CAJ y se dio en el marco de la Ley 6294 sancionada el año pasado por la Legislatura de Jujuy. Del mismo participaron las principales autoridades de la entidad profesional, entre ellas la presidenta del Instituto de Niños, Niñas y Adolescentes, Fernanda Montes, y del organismo provincial.
“Hoy es el punto de partida de un trabajo mancomunado que vamos a realizar con el Ministerio de Desarrollo Humano. Nuestra institución, desde la creación del Instituto de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes, viene trabajando en el tema desde anteriores gestiones y ahora reforzamos esa tarea con la labor desplegada por la doctora Fernanda Montes, a cargo del mismo”, explicó el titular del CAJ.
En ese marco, Elías señaló que “hay que pensar fundamentalmente en el bienestar de la infancia y la adolescencia, armonizando ello con el trabajo de la abogacía”.
“Nosotros como institución tenemos la obligación de defender, tutelar y proteger el ejercicio liberal de nuestros matriculados y matriculadas, algo que señala la flamante Ley, aunque no de manera clara y por ello vamos a participar en la reglamentación del artículo 30, para que se respete y valore nuestra labor profesional”.
Por su parte, la ministra Martínez sostuvo que esta clase de reuniones forman parte de un trabajo de construcción colectiva para nuestros niños, niñas y adolescentes". “Consideramos que vamos a poner en marcha algo muy importante que contempla la Ley, como es la creación de un Registro de Abogados y Abogadas para tratar los derechos de nuestra infancia y adolescencia”, apuntó.