- Aumentó el transporte urbano de pasajeros en la capital jujeña.
- Viajar dentro de San Salvador ahora cuesta $65,95.
- Los jujeños que realizan cuatro viajes al día en promedio, pasarían a pagar $5.276 por mes.
Colectivos más caros: jujeños pagarán más de $5.200 por mes
Desde este martes rige un nuevo cuadro tarifario en el transporte urbano de pasajeros en la capital jujeña. Teniendo en cuenta a las personas que realizan cuatro viajes por día para ir a sus trabajos, el gasto es sumamente considerable.
Desde este martes rige una nueva tarifa de transporte urbano de pasajeros en la capital jujeña. El incremento que ronda el 20% significa otro golpe al bolsillo para los usuarios.
Viajar dentro de San Salvador costaba $53,44 y ahora pasó a valer $65.95.
Teniendo en cuenta a los jujeños que realizan en promedio cuatro viajes por día para asistir a sus trabajos (en horario comercial, de lunes a viernes) el gasto pasa a ser el siguiente:
-
Gasto diario en pasajes: $263,80
-
Gasto semanal: $1.319
-
Gasto mensual: $5.276
Estos montos pueden variar si prestan labores días sábados o incluso domingo, elevando aún más los la cifra.
Cabe señalar que los que viajan desde otras zonas también tuvieron aumentos. Los nuevos montos:
- San Salvador de Jujuy a Reyes $65.95.
- San Salvador de Jujuy a Guerrero $75.84.
- San Salvador de Jujuy a Termas de Reyes $85.73.
- San Salvador de Jujuy San Pablo de Reyes $75.84.
- San Salvador de Jujuy a Yala $85.73.
- San Salvador de Jujuy a Los Nogales $95.62.
- San Salvador de Jujuy a Lozano $95.62.
- San Salvador de Jujuy a León $ 105.48.
El precio que no garantiza la calidad del servicio
La concejal Lorena Alfaro del Bloque Forja recordó las iniciativas presentadas por ese espacio político para intentar detener el aumento del precio del boleto de colectivos urbanos: uno para derogar la facultad del intendente para concretar aumentos, y la realización de audiencias públicas para tratar el aumento. Presentaron más de 20.000 firmas para impulsar estos proyectos, que no tuvieron lugar en el Concejo Deliberante capitalino.
Para la edil, un nuevo aumento del precio no garantiza una mejora del servicio, ya que mejorar los coches o las frecuencias se podrían usar como razones para elevar la tarifa, “pero los que usamos el servicio sabemos que nunca hubo mejoras en el servicio y cada vez las líneas están peor. Los choferes ni siquiera cobran en tiempo y forma”.