Jujuy | código procesal penal | Diputados | Legislatura

Diputados aprobaron la modificación del Código Procesal Penal

Este jueves se llevó a cabo la séptima Sesión Ordinaria en la Legislatura. Además de la aprobación de la normativa, se declaró el 7 de marzo como el "Día de la Visibilidad Lésbica" a través de la Ley N° 6399, entre otros proyectos.

  • La Legislatura sancionó la Ley de Modificación de la Ley N° 6259, que reforma el Código Procesal Penal de la provincia.
  • Es una iniciativa del Ministerio Público de la Acusación y trabajada por las Comisiones de Asuntos Sociales y Legislación General.
  • La normativa busca "mejorar y profundizar" el sistema acusatorio y la posibilidad de legislar acerca de juicios por jurados.

Luego de reunión de labor parlamentaria, se definió que este jueves se realice la séptima Sesión Ordinaria de la Legislatura de Jujuy. La misma tuvo lugar pasada las 10:30 de la mañana donde se aprobó la modificación del Código Procesal Penal, se declaró el 7 de marzo como el "Día de la Visibilidad Lésbica" a través de la Ley N° 6399, también se declaró de Interés Legislativo a la AFS San Pedro y AFS Jujuy por sus trabajos voluntarios con las comunidades educativas, familias y estudiantes de intercambio cultural, entre otros proyectos.

Modificación del Código Procesal Penal:

  • Iniciativa del Ministerio Público de la Acusación y trabajado por las Comisiones de Asuntos Sociales y Legislación General de la Cámara.
  • La ley aprobada introduce cambios en diversos aspectos del proceso penal, con el objetivo de "modernizarlo y hacerlo más eficiente".
  • Se busca "mejorar y profundizar" el sistema acusatorio.
  • Adaptarlo a la Constitución Provincial sancionada en el año 2023, que consagró nuevos derechos y garantías a los ciudadanos.
  • La posibilidad de legislar acerca de juicios por jurados y la incorporación de los Ministerios Públicos de la Acusación y la Defensa a la Carta Magna provincial.
  • Introducir nuevas denominaciones como Suprema Corte de Justicia, Procurador General, etc.
  • Ante la desaparición de los fueros de los funcionarios y legisladores provinciales, se modifican los artículos 35 y 36 de la inmunidad de arresto u obstáculos del procedimiento penal.
Embed - EN VIVO | Legislatura de Jujuy | 7ª SESIÓN ORDINARIA 27-06-2024

En ese marco, el legislador Adriano Morone indicó: "Hace años se inició un cambio de paradigma, que empezó en el 2011 cuando en agosto de ese año se puso en vigencia el Código Procesal Penal que implicaba el pase del viejo sistema inquisitivo al sistema mixto, que tomaba afectos del sistema acusatorio; y que se concretó en el año 2022 con la sanción y entrada en vigencia del actual Código Procesal Penal que implica el paso al sistema acusatorio plena, de acuerdo con la tendencia imperante no solo en nuestro país sino en gran parte del mundo”.

Antes de que finalice la actividad en el recinto, los diputados expresaron su repudio ante los acontecimientos sucedidos en Bolivia en la tarde del miércoles 26 de junio.

image.png

Dejá tu comentario