Con un padrón de más de un millón de electores habilitados para votar, la provincia de Chaco fue este domingo a las urnas para elegir 16 diputados provinciales.
Cerró la votación en Chaco, el primer gran test electoral de la alianza de LLA con un gobernador
El radical Zdero se unió al oficialismo nacional y espera arrasar en la Legislatura. Se renuevan 16 bancas de diputados provinciales.
Incluyó una novedad: fue el primer distrito en el que un gobernador electo por otra fuerza política, en este caso Leandro Zdero por Juntos por el Cambio, selló una alianza electoral con el presidente Javier Milei, de la que también forma parte el PRO.
Por tratarse de un sistema unicameral, Chaco renueva la mitad de sus bancas cada dos años y cualquier partido o alianza que logre mejorar el resultado de la elección anterior puede ampliar o modificar la correlación de fuerzas en la Legislatura provincia.
Esa es la apuesta del mandatario radical, que busca repetir o incluso mejora el triunfo de 2023, que terminó con décadas de hegemonía peronista de Jorge Capitanich, pero fundamentalmente es el objetivo de Karina Milei -armadora política de La Libertad Avanza- que puso a prueba un primer acuerdo electoral clave, que puede marcar el ritmo en otras jurisdicciones.
Quiénes participaron en esta elección en Chaco
Con el sello Chaco Puede + La Libertad Avanza, el gobernador ahora libertario llevó a Julio Ferro, Susana Maggio, Adrián Zukiewicz y Carina Botteri Disoff como cabezas de lista.
La unidad que logró la derecha y centroderecha no se replicó en el peronismo, que hizo el intento, pero no lo logró. Jorge Capitanich, Gustavo Martínez y Domingo Peppo -los principales referentes justicialistas chaqueños- participaron con el sello Chaco Merece Más, mientras que Atlanto Honcheruk lo hizo con el Frente Primero Chaco.
La gran pelea electoral se planteó entre peronismo y antiperonismo, pero también se presentaron las listas del Movimiento Político, Social y cultural – Proyecto Sur, encabezada por María Celeste Espínola; Lealtad Popular, por Héctor Pruncini; Participación Ciudadana, por Adrián Centurión; el Partido Obrero, por César Báez; el Partido Frente Arraigo, por Laura Gerzel; Ahora Vos Chaco, por Gerardo Delgado, Bases para la Libertad, por Marta Kassor, y Nuevo Espacio Chaco Independiente, por Juan José Bergia.
Para los hermanos Milei se trata de la primera definición para evaluar los beneficios de un acuerdo electoral en el que LLA va con sello libertario.
“Después de que nos dijeran que era imposible, de que nos intentaran convencer de que Chaco estaba destinado a ser ejemplo del atraso y el kirchnerismo a nivel nacional, nosotros supimos traer orden y poner los incentivos en salir adelante con esfuerzo y dignidad. Hoy elegimos no volver para atrás en todos esos cambios que hicimos porque queremos ser una provincia libre y próspera de la que estemos orgullosos”, afirmó el diputado liberal Iván Gyoker.