Empezando por el análisis regional divulgado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), quienes ponen foco sobre la venta de 11 productos alimenticios comercializados en la región Noroeste; la conclusión resultó:
Una variación de 4,7% con respecto al mes anterior y 49,5% al compararlo con diciembre 2020, solo superada por restaurantes y hoteles (8,0%) prendas de vestir (4,9%) bebidas alcohólicas y tabaco (5,3%).
Pero estos datos a la tercera semana de enero ya presentan un rezago considerable, tan fácil de comprobar como una rápida visita a cualquier almacén de barrio o supermercado, donde las frutas y verduras por cuestiones estacionales, meteorológicas o meramente comerciales ya sufrieron notables remarcaciones especialmente papa, tomate, zanahoria, manzana y limón entre otros.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) a través de su relevamiento del indicador barrial produce datos aún más certeros, recopilando información directamente desde 219 comercios de cercanía diseminados entre Palpalá y San Salvador:
https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCanal2JujuyOficial%2Fvideos%2F670331721054999&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEvt6kKIpkxAP0JmcJ0ZAjU7NQzdKWKtdsCIKYtA5Fe6ln7ZAxZBPjRu92CKJOHuAzsyvI1B0ZAO7DfWZCXiUKpchWGj2yR0NZAZBKeRboZBPhco63dzM3NUliEQf0ojvCehkE7PwzZBLYslqu8tiVf7enrX8iZBYt0yAYcuMzBRrsgxfTdwEwEZA8ZD
Entre los productos de almacén, verdulería y carnicería observados se notó un incremento de $976 es decir 3,11% respecto de la misma medición hecha en noviembre 2021. Llevando el acumulado inter anual a 46,14%.
Sería el rubro verdulería con 6,77% el que sufriría mayores incrementos entre períodos, seguido por carnicería con 4,36%. Elevando el monto de la canasta hasta $32.396,73 casi $500 por encima del salario mínimo vital y móvil.
Por último la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) desglosa sus informes según el tipo de hogar (es decir la cantidad de sus integrantes). Para fines prácticos de la comparación, tomando el Hogar tipo II compuesto por un matrimonio con dos hijos: la CBA de 27 productos asciende a $35.048,47 más de $2.600 en comparación con el estudio de ISEPCI.
Según el organismo provincial oficial, el aumento con respecto al mes anterior fue del 7,9% con una variación inter anual de 50,8% muy similar a la proyección de inflación nacional total (50,9%) que incluyó además de alimentos a todos los otros elementos necesarios para superar la línea de pobreza.