Jujuy | cambio climático | Sobremesa | UNJU

Licenciatura en Ciencias Biológicas, conocimiento crucial en tiempos de cambio climático

La coordinadora de la carrera dictada en la Facultad de Agrarias visitó Sobremesa repasando no solo las virtudes de cursar en la UNJu, también la importancia de adquirir conciencia sobre los cambios que se vienen registrando en el ecosistema local.

  • Oferta académica: licenciado/a en biología de la UNJu, una carrera con demanda e implicancias en el futuro inmediato.
  • El perfil del egresado tiene un enfoque en investigación, con la premisa de personas comprometidas con el conservacionismo de la fauna y flora endémica.

Como ocurriera días atrás con enfermería universitaria, los coordinadores de distintas carreras dictadas en la casa de altos estudios jujeña visitan Sobremesa (Canal 2) analizando la actualidad del mercado laboral, al tiempo que ofrecen una reflexión del campo en cuestión. Fue el caso de Ana Carina Sánchez, coordinadora de la licenciatura en ciencias biológicas, quien ponderó el rol de aquellos profesionales que dedican su vida a aprender, investigar y generar conocimiento acerca de la vida en sus distintas formas.

Tenemos una matriculada aproximada de 500 alumnos, se está trabajando para agrandar la preferencia por esta carrera apasionante… Ofrece adquirir conocimiento, ocuparse del cuidado del ambiente, participar en análisis forenses, incumbencia dentro de la epistemología en el estudio de enfermedades. La formación tiene fuerte orientación a investigación”, resumió la doctora especializada en botánica.

Dada la coyuntura mundial, Sánchez reconoce que la demanda por licenciados en ciencias biológicas permite una inserción destacada en el mundo laboral, ya sea del tipo becarios, en reparticiones del Estado, empresa privadas o emprendimientos particulares.

La institución viene desarrollando diversas líneas de investigación, el campo es sumamente amplio, lo que ratifica las posibilidades de inserción antes mencionadas: genética molecular, microorganismos, mejoras de la productividad agraria, estudios sobre cambio climático, conservacionismo de fauna y flora, entre otros “información vital que permite elaborar políticas públicas que beneficien tales áreas con fines prácticos”.

image.png

Si bien todavía hay posturas encontradas sobre la aceleración del cambio climático, cuyo origen puede pertenecer a un ciclo planetario o la intervención del humano, la entrevistada invita a reflexionar sobre los efectos inmediatos en Jujuy, como ser “temperaturas superiores a los registros regionales, precipitaciones por debajo de la media en primavera y verano, cuyo impacto afecta a la vegetación, incluso modificando las actividades de los animales vinculados”.

Es innegable que el accionar del hombre está afectando nuestros ecosistemas, el clima en el planeta. Como raza estamos influyendo negativamente en muchos casos. La Tierra se va a ir adaptando, el tema es como lo hacemos nosotros ante estas condiciones… Como licenciados en ciencias biológicas el egresado aprender a valorar nuestra flora y fauna, muchas veces ponemos una planta foránea en el jardín, cuando hay muchas especies nativas que pueden dar al lugar la misma función o una ornamentación igual o mayo Es innegable que el accionar del hombre está afectando nuestros ecosistemas, el clima en el planeta. Como raza estamos influyendo negativamente en muchos casos. La Tierra se va a ir adaptando, el tema es como lo hacemos nosotros ante estas condiciones… Como licenciados en ciencias biológicas el egresado aprender a valorar nuestra flora y fauna, muchas veces ponemos una planta foránea en el jardín, cuando hay muchas especies nativas que pueden dar al lugar la misma función o una ornamentación igual o mayo

Dejá tu comentario