Sostuvo además que con este sistema se pueden elegir candidatos a ocupar cargos nacionales como Presidente, senadores y diputados nacionales, y que “se ven diputados de algunas provincias que siguen manteniendo sistemas arcaicos, como la Ley de Lemas, acoples o como en Jujuy la colectora y el piso electoral de 5%”.
“Mantienen esos sistemas provinciales porque hacen que se mantengan los feudos de cada provincia”, consideró el legislador.
El diputado Vilca habló de la "boleta única"
Pedido de la Izquierda
Por otra parte, Vilca dijo que en el recinto solicitaron “que esto no se puede apresurar; queremos que se profundice en un debate también de los sistemas provinciales. Necesitamos un debate y un compromiso en las provincias, porque esto lleva a desdoblar las elecciones”.
En este sentido, agregó que “se tiene que llegar a un consenso para modificar todo el sistema electoral en algo único para que entonces el sistema electoral nacional se pueda hacer cargo, porque si no, al desdoblar queda a que cada provincia, según sus finanzas, pueda hacer su elección con otro sistema electoral. Ahí es donde se produce la trampa, porque lo que se trata es de facilitar el voto y que el elector pueda elegir”.
“No es que estemos en contra; lo que queremos es un compromiso, y además, que se debata el tema de pauta publicitaria igualitaria y el financiamiento de los partidos, porque las últimas modificaciones que hubo favorecen al financiamiento privado, lo cual siempre perjudica a los partidos más chicos. Tiene que haber un sistema igualitario en el que se quiten los pisos electorales”, sostuvo Vilca.
Anticipó que se abstendrían de votar a favor o en contra de la iniciativa, y que “muchas de las consideraciones que hicimos fue planteando esto: que tiene que haber un compromiso de todas las fuerzas políticas que representan a las provincias a sentarnos con los gobernadores. No es una negativa, no estamos en contra”.
“Tampoco se le puede pedir a la boleta que subsane todo un sistema antidemocrático que hay en los sistemas provinciales y nacionales. Además, donde ya se aplicó, como en Córdoba o Santa Fe, fue muy difícil no solo por los tiempos que lleva la votación sino que incluso en Santa Fe se tuvo que poner lupas en cada mesa para que la gente vea los candidatos”, Indicó.
Finalmente, apuntó que desde la fuerza política que integra se pidió “más tiempo para el estudio, para coordinar con las provincias, para que nos pongamos de acuerdo. Hay que analizar otros factores como la pauta publicitaria gratuita; se está yendo muy aceleradamente y no se tomaron muchos argumentos como los que planteamos, como la dificultad del tamaño de la boleta”.