Nacionales | Beneficio | ANSES | asignaciones

Asignación Universal por Hijo: cómo recuperar el beneficio si fuiste dado de baja

El organismo previsional repasó cómo hacer el trámite y los requisitos para volver a cobrar el beneficio mensual.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) explicó cómo hacer para volver a cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) para las titulares que fueron dados de baja.

El organismo informó las razones por las que un beneficiario puede ser suspendido de su prestación. Además, repasó el cómo es el proceso y los requisitos para ser dado de alta nuevamente en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Alerta AUH: cómo recuperar el beneficio si fuiste dado de baja

Previa actualización, algunos titulares perdían el acceso a su beneficio por no presentar la libreta sanitaria y desde donde se comprobaba la escolarización al día. En la actualidad, esa documentación sirve para acceder al bono y renovar la AUH una vez al año.

Sin embargo, ANSES explicó que el trámite de rehabilitación para volver a ser parte de la titularidad. Las personas con un menor a cargo deben pedir un turno y presentar el formulario 2.90 donde solicitan ser dados de alta y volver a recibir el 80% de la asignación.

Pese a que la no presentación de la libreta ya no es causal de suspensión, la gestión para recuperar el alta, en caso de ser el titular a cargo de un menor, suele demorar entre 2 y 3 meses.

El turno se puede solicitar llamando al 130 o a través del sitio web del organismo previsional. Otra alternativa es acceder desde la aplicación MI ANSES.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la AUH?

Para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) ANSES es necesario cumplir con 4 condiciones básicas:

  • Percibir ingresos de hasta un salario mínimo;
  • El titular debe tener hasta 18 años (en caso de discapacidad se elimina el límite de edad);
  • El menor debe ser soltero,
  • El prestatario debe ser argentino y residir en el país. En caso de extranjeros y naturalizados deben tener residencia de por lo menos dos años.
image.png
FUENTE: El Cronista

Dejá tu comentario