- En 2023 Jujuy Básquet arrancó en la tercera categoría, obtuvieron dos ascensos hasta legar a Primera.
- Se destaca por el trabajo a pulmón, el anhelo era competir en el Alto Rendimiento, ahora busca mantenerse.
- Hay jugadores de 11 y 12 años de edad que son seguidos de cerca por la selección nacional.
Jujuy Básquet Adaptado ante un gran desafío, permanecer en la máxima categoría
El equipo que dirige Gustavo Lemos, atraviesa un momento clave: con esfuerzo, disciplina y mucho corazón, se prepara para afrontar instancias decisivas que definirán su permanencia en la elite nacional del deporte adaptado. En su paso por Mesa Deportiva, el entrenador analizó el presente donde los resultados no lo favoreció. En noviembre tendrá adelante un cuadrangular al todo o nada, para tratar de seguir en 1º.
Jujuy Básquet Adaptado es un equipo que viene funcionando hace 13 años de la mano del entrenador Gustavo Lemos y hace 3 que compiten de manera oficial en los torneos que organiza la Federación Argentina de dicha especialidad.
Este año le toca pelear la permanencia, el DT Lemos explica la situación: "sabíamos con que nos íbamos a encontrar, la Primera división es bastante competitiva. Hay equipos muy fuertes, con mucha historia, con otro presente económico. No logramos meternos entre los 12 mejores, estamos pagando derecho de piso, también nos faltó uno de nuestros refuerzos, Luis Jiménez de Tucumán, que por problemas familiares no pudo viajar”.
En noviembre, se juega un cuadrangular por la permanencia: "tenemos mucha fe, creo que vamos a llegar mejor preparados. Tenemos jugadores de todas las edades, hasta de 11 y 12 años, Alejo Landriel y Amadeo Morales”.
DESCIENDEN DOS
"Este año comenzamos en Bahía Blanca, la segunda fecha fue en Córdoba, siempre viajamos con 12 jugadores, además del cuerpo técnico y algunos colaboradores, en total una delegación de 18 o 20 personas. Lo más complicado es que también llevamos 18 sillas de ruedas, 12 de juego y 8 de uso diario", Lemos sobre el agotador recorrido.
Jujuy Básquet tiene hambre de gloria: “más allá de todas las falencias, es un grupo con muchas ganas de salir adelante. Siempre tratando de mejorar desde lo deportivo, administrativo y lo que conlleva una institución”.
Requiere de mucho dinero competir a nivel nacional: “el torneo es bastante caro, solo por arbitraje tenes un gasto de $400.000 por fecha, sin contar que en Primera División somos el equipo que más viaja, nos hacemos cargo de la comida y la estadía, un presupuesto de mas de $1.200.000".
Los chicos de 11 y 12 años observados por la selección nacional: “pudimos coincidir las dos primeras fechas con Sica de Córdoba y el técnico también está al frente de la selección juvenil. Los pudo observar y ya pregunta por ellos, considera que tienen condiciones y buen nivel, aunque les falta edad para llegar a la categoría Sub 23”.
Jujuy Básquet Adaptado tuvo su primera experiencia en la máxima categoría del básquet adaptado y lucha por quedarse. No es fácil, no es para cualquiera, es más difícil que el convencional, pero los chicos tienen garra y corazón, además del talento que lo llevaron a escalar rápido a nivel nacional, la ilusión permanece intacta en ellos.