La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dará el porcentaje de aumento para jubilaciones, Pensiones No Contributivas (PNC) y Asignaciones Familiares, correspondiente al último trimestre del año.
Se estima que la suba para los titulares de prestaciones ANSES será de un 18% aproximadamente y entrara en vigencia a partir de diciembre hasta finalizar el trimestre. Según lo establecido por la Ley de Movilidad Jubilatoria, el próximo aumento se realizara en marzo de 2023.
Pensionados de ANSES: quiénes cobran un aumento
Los beneficiarios de PNC que percibirán el aumento son:
- Pensión no Contributiva por Invalidez.
- Pensión no Contributiva por Madre de Siete Hijos o más.
- Pensión por Vejez.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
¿Cuánto será el aumento?
Cada categoría recibe un porcentaje establecido en relación al importe equivalente a una jubilación mínima:
- PCN por Invalidez: 70%.
- PCN por Madre de Siete Hijos o más: 100%.
- PCN por Vejez: 70%.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): 80%.
Teniendo en cuenta estos porcentajes y el aumento estimativo del 18%, los beneficiarios pasaran a cobrar:
- Pensión no Contributiva por Invalidez: $35.808.
- Pensión no Contributiva por Madre de 7 hijos: $51.157.
- Pensión no Contributiva por Vejez: $35.808.
- PUAM: $40.923.