Mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el pago de haberes y prestaciones correspondientes al calendario de diciembre, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) brinda la posibilidad a los beneficiarios del organismo que puedan acceder a tablets gratis.
El plan " Conectando con vos" tiene el objetivo de que los sectores más vulnerables puedan acceder a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Está vigente desde hace dos años y funcionará hasta abril de 2023 (o hasta que se terminen los dispositivos).
Conectando con vos: los requisitos
El único requisito para accedan a una tablet gratis es contar con ingresos iguales o inferiores a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
El 29 de noviembre, el gobierno acordó un aumento del 20% para el SMVM, dividido en cuatro tramos hasta llegar a $69.500 en marzo del año próximo.
De esta forma, desde el 1 de diciembre el salario mínimo pasó de $57.900 a $61.953 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo; el 1 de enero será de $65.427; el 1° de febrero se ubicará en $67.743 y el 1° de marzo alcanzará $69.500.
A raíz de este aumento, se modifica el requisito esencial para acceder al programa: las asignaciones y prestaciones que quieran recibir las tablets gratuitas, en diciembre, no deberán registrar ingresos mayores a $123.906 (es decir, la suma de dos SMVM).
Quiénes pueden acceder a las tablets gratis
Cualquier beneficiario de alguno de los siguientes grupos puede acceder:
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación por Embarazo (AUE).
- Jubilaciones y pensiones.
- Monotributistas.
- Trabajadores en relación de dependencia.
- Titulares de las Becas Progresar.
- Personas desocupadas o que se desempeñen en la economía informal.
- Personas beneficiarias del programa Conectar Igualdad.
Cómo inscribirse
Los titulares de cualquier prestación que deseen recibir una de las tablets, no tendrán que realizar ninguna inscripción. Las jurisdicciones provinciales y municipales son las encargadas de inscribirse en ENACOM. Cada institución deberá solicitar un pedido descriptivo de la cantidad de tablets solicitadas.