Política |

Alto Comedero: vecinos tratados como "ciudadanos de segunda" y la necesidad de municipalizar

La situación en Alto Comedero es apremiante ya que está afectando a miles de vecinos.

Alto Comedero ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años pero que actualmente se encuentra en una profunda crisis. La falta de atención de la municipalidad ha llevado a muchos habitantes a promover un debate para considerar la posibilidad de la formación de un municipio local.

Alto Comedero enfrenta un conjunto grave de problemas debido a la falta de servicios básicos. Muchos residentes carecen de acceso a sus domicilios por calles en pésimo estado, falta de agua, atención médica como corresponde, droga, malezas, pésimo servicio de transporte público, etc. Todo esto naturalmente tiene un límite. Es lógico luego de 20 o treinta años de los cuales 17 son de la gestión de un mismo intendente viviendo en la desidia total.

Este cuadro ha creado naturalmente un clima de tensión entre los vecinos, quienes sienten sus necesidades ignoradas por las autoridades municipales.

La actual situación está generando movimientos que tiene que ver con cierta organización de los vecinos pero cuidado hay rumores frente a la ausencia policial ante el crecimiento geométrico de asaltos y violencia. Ya se habla de hacer justicia por mano propia, es por eso que no se debe subestimar la situación…

Sin embargo, la idea de formar un municipio propio aparece como la idea más lógica y, en este sentido, la gente está tomando las calles para expresar su descontento ante la sordera de las autoridades municipales.

Ahora bien ¿cuáles serían los beneficios de la creación de un municipio local?

La iniciativa podría transformar por completo la realidad del barrio. En primer lugar, esto permitiría a los vecinos gestionar de manera más directa los recursos que necesitan. Con un gobierno local se podría acceder a fondos destinados a infraestructura, mejoras de calles y normalización del transporte y de espacios recreativos.

El municipio local puede transformar la realidad del barrio permitiendo a los vecinos gestionar de manera más directa los recursos que necesitan de acuerdo a sus realidades.

Este formato institucional fomentaría el sentido de comunidad y pertenencia, donde cada vecino tendría la oportunidad de ser parte de la transformación ya que la toma de decisiones se haría de manera más inclusiva y representativa, fortaleciendo el tejido social del barrio.

Ahora bien, la política va a resistir. Ya salió el presidente del Concejo Deliberante a decir que sería muy caro porque implicaría gastos en personal y burocracia…yo le preguntaría al señor Lisandro Aguiar, de acuerdo al gasto que genera solo el Concejo Deliberante, uno de los más caros de Argentina en términos de resultados de gestión, ¿qué está ofreciendo a los vecinos? Gastos millonarios en sueldos y casos muy puntuales de inoperancia.

Pero retomando la idea de la resistencia por parte de la corporación política los vecinos deben estar bien organizados recolectando firmas para legitimar la demanda y procurando mostrar que cuentan con respaldo de los vecinos.

Es la gran oportunidad de pasar de ser ciudadanos de segunda a ciudadanos honorables. Es la oportunidad de pasar de la situación de abandono hacia el camino del desarrollo y el bienestar que es precisamente lo que no quiere la política o en este caso el oficialismo municipal, que intenta controlar el voto cautivo de alto comedero sin ofrecer nunca nada decente a cambio.

Dejá tu comentario