Nacionales | Aerolíneas argentinas | superávit | Déficit

Aerolíneas Argentinas registró un superávit de U$S 20,2 millones tras 16 años de déficit

La compañía estatal, de buena performance en el mercado local, logró revertir el saldo negativo que arrastraba año tras año. "Esto colocará a Aerolíneas Argentinas como un activo de valor que permitirá evaluar sin limitaciones todas las alternativas", afirmó su titular, Fabián Lombardo.

Mientras el Gobierno avanza con el plan de privatización de Aerolíneas Argentinas, la compañía estatal registró en 2024 un superávit de u$s20,2 millones, el primero desde que pasó a manos del Estado en 2008. En 2023, había informado pérdidas por u$s220 millones.

La empresa estatal que conduce Fabián Lombardo llevó adelante una asamblea de accionistas en la que discutió el balance correspondiente al 2023, año en que la aerolínea reportó un nuevo ejercicio negativo. De acuerdo a un comunicado de la actual gestión, el mal desempeño de la firma se dio pese a haber capturado "más de u$s500 millones de ganancias financieras extraordinarias gracias a la brecha cambiaria", lo que le permitió "reducir artificial y temporalmente su demanda de recursos del Tesoro".

Debido a los malos resultados reportados en aquel ejercicio, los representantes de las acciones del Estado votaron por desaprobar la gestión del directorio de aquel momento, en cabeza de Pablo Ceriani, cuyos miembros fueron desplazados del cargo cuando Javier Milei llegó a la Presidencia de la Nación en diciembre del 2023.

image.png

Aerolíneas Argentinas registró ganancias operativas por primera vez en 16 años

Durante la asamblea, el actual titular de Aerolíneas Argentinas, adelantó que por primera vez en 16 años la compañía reportará ganancias operativas a nivel EBIT. Lombardo informó que el balance de la empresa para 2024 reflejó un superávit de u$s20,2 millones.

Desde la empresa indicaron que la mejora en ese resultado "se dio en la operación misma, es decir que, por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas registró ingresos mayores a los costos requeridos para su operación". La pérdida operativa anual promedio desde que pasó a manos del Estado fue de u$s400 millones a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos).

image.png

"Este logro estuvo acompañado por una reducción de la deuda consolidada en dólares de un 25% sin haber afectado el nivel de caja de la compañía, además, este año fue el de menor volumen de fondos devengados para gastos corrientes por el Tesoro Nacional a favor de la empresa desde su estatización", aseguró Lombardo durante su exposición.

Además, según proyecciones de la compañía, durante 2025 no le pedirán asistencia al Tesoro. "Toda la operación se sustentará con ingresos genuinos de la propia empresa. Esto colocará a Aerolíneas Argentinas como un activo de valor que permitirá a sus accionistas evaluar sin limitaciones todas las alternativas de futuro para la compañía", destacó Lombardo.

image.png

En la aerolínea de bandera señalaron que las mejoras se consolidaron a partir de "una política agresiva de reducción de costos que incluyó la baja de más del 13% de su planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 14 años y logrando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía". La compañía llevó adelante dos retiros voluntarios en los que dejaron la empresa más de 1600 personas. Además, redujeron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y otras 57 posiciones de diversas categorías.

En esa línea, las negociaciones con los sindicatos que se dieron sobre el final del pasado año se condujeron con la premisa de aumentar la productividad de la flota y del personal de vuelo y tierra. "El trabajo de este año estuvo enfocado en acercar a la compañía a los estándares de la industria, y en mejorar su resultado para hacerla atractiva para una salida al mercado cuando las condiciones estén dadas", concluyó Lombardo.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario