- Paritarias con representación docente.
- Transparencia financiera.
- Docentes agremiado a ADEP, resolvieron tres jornadas de paro.
Docentes jujeños endurecen el reclamo: Anuncian nuevos paros y exigen un 45% de aumento salarial antes del receso
El sector docente de Jujuy, representado por las asambleas zonales, rechazó de forma contundente la oferta salarial del 2% y estableció un plan de lucha que incluye dos nuevos paros para junio. Además, exigen la intervención urgente de la Secretaría de Trabajo en las elecciones de ADEP y un 45% de incremento salarial.
La tensa calma en el ámbito educativo de Jujuy se ha roto tras la Resolución Unificada de Asambleas Zonales, celebradas los días 12 y 13 de junio. En un documento contundente, los docentes han explicitado su profunda disconformidad con la situación salarial y gremial, anunciando un endurecimiento de las medidas de fuerza.
Rechazo salarial y nuevos paros en el horizonte
El punto central del conflicto es el rechazo absoluto al 2% de aumento salarial ofrecido por el gobierno provincial, calificado de "insuficiente". En su lugar, los docentes exigen una mejora del 45% al básico antes del receso escolar, buscando recuperar el poder adquisitivo frente a la inflación.
Para presionar por sus demandas, se ha resuelto un paro de 24 horas para este martes 17 de junio, sumándose a las acciones ya anunciadas. Pero la escalada no termina ahí: se ha convocado a un paro de 48 horas para los días 25 y 26 de junio, anticipando un cierre de mes conflictivo. Además, se mantendrán las movilizaciones y se buscará unificar acciones con los demás gremios docentes para futuras medidas luego del receso escolar.
Cuestionamientos a CTERA y situación interna
La bronca docente también apunta a la cúpula nacional. Las asambleas repudiaron el cierre de paritarias y exigieron a CTERA la convocatoria a un paro nacional progresivo con acciones de mayor impacto, denunciando la "falta de representación de los docentes del interior del país, como el caso de Jujuy, y su actitud pasiva frente a la acefalía sindical". En este marco, se prevén acciones en Buenos Aires para visibilizar la problemática ante otros sindicatos nacionales.
A nivel local, la situación interna del gremio ADEP es un punto de alta tensión. Se ha exigido la intervención urgente del Ministerio de Trabajo para que resuelva la situación de las elecciones de diciembre de 2024, demandando un "pronto despacho" para la Secretaría de Trabajo. Asimismo, se iniciarán acciones judiciales para una resolución inmediata de la situación interna y se buscará generar un protocolo para la conformación de una comisión provisoria normalizadora.