Durante su última visita a Sobremesa (Canal 2) aún reconociendo que "Ficha Limpia", en esencia no debería existir si la ética política fuera honrada como es debido, el abogado constitucionalista Vicente Casas, analizó el tema más controversial de la agenda parlamentaria reciente. Empezando por declarar con severidad la postura de los diputados que se ausentaron impidiendo el tratamiento del proyecto de ley.
Vicente Casas sobre la Ficha Limpia: críticas a la mala política y la falta de ética
El abogado constitucionalista y ex juez federal, Vicente Casas, se refirió al proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia", que pretende establecer la imposibilidad de postularse a cargos públicos para aquellos individuos con condenas firmes. El proyecto, que ha sido objeto de intensos debates en el Congreso de la Nación, aún no ha logrado avanzar debido a la falta de consenso político.
El experimentado jurista señaló que la propuesta de "Ficha Limpia" es una respuesta a un problema más profundo: la crisis de ética en la política argentina. A su criterio, si quienes ostentan el poder para representar al pueblo lo hicieran apegados a la Constitución Nacional, esta normativa moderna sería innecesaria, es decir, si los políticos actuaran de acuerdo con principios éticos sólidos, ya que "la ética es nuestra mejor ficha limpia". Sin embargo, debido a la falta de responsabilidad moral de ciertos sectores de la dirigencia política, se vio la necesidad de impulsar este proyecto.
Luego insistió en que durante los últimos 41 años de democracia, ha habido un "deterioro" en la dirigencia política, lo que ha generado la necesidad de recurrir a este tipo de medidas. En sus palabras, "si pensamos en una persona que tiene una condena en dos instancias, la sentencia ya lo dice con claridad", sugiriendo que no es necesario un proyecto de ley para excluir a quienes ya han sido condenados. "Lo más grave", agregó, "es que el proyecto lleva tres sesiones sin quórum. La sociedad votó por la ficha limpia hace un año, y tanto el gobierno como la oposición deben cumplir con el mandato popular".
Casas también criticó la actitud de los legisladores, especialmente en el contexto de la falta de consenso y la negativa a tratar el proyecto. "Hay intereses políticos en juego. El gobierno y algunos sectores de la oposición no quieren que la ficha limpia prospere porque la situación de algunos dirigentes, como la señora Cristina Kirchner, pone en riesgo sus aspiraciones electorales", afirmó. De esta manera, interpretó la falta de acción como parte de una "mala política", en la que se busca priorizar intereses partidarios por encima del cumplimiento de las demandas populares.
En relación con las modificaciones que el proyecto de ley está experimentando, Casas expresó su escepticismo. "Se está cambiando el proyecto, y algunas versiones apuntan a cubrir 'baches' o generar excepciones, lo que diluye la verdadera intención de la ficha limpia". En este sentido, defendió la sencillez de la ley: "Quizás uno o dos artículos deberían revisarse, pero la esencia es clara: quienes tienen condena en segunda instancia deben estar fuera de la posibilidad de acceder a cargos públicos, ya sean electivos o designados".
El ex juez también mencionó la importancia del artículo 36 de la Constitución Nacional, incorporado en la reforma de 1994, que establece la inhabilitación de quienes cometan delitos graves con enriquecimiento ilícito. "Este artículo está por encima de cualquier proyecto de ley. La discusión sobre la ficha limpia no debe opacar lo que la Constitución ya establece", subrayó.
En cuanto a la actitud de algunos legisladores, especialmente de la bancada de La Libertad Avanza, Casas mostró su desconcierto. Según informaciones periodísticas, varios diputados no se presentaron a la última sesión, lo que impidió que el proyecto avanzara. "Es grave que no se respeten los mandatos del pueblo, emitidos tres veces en las urnas", concluyó.
En un escenario electoral de cara al año próximo, ya fueron varios analistas políticos y periodistas quienes han advertido que la falta de avances en el Congreso podrían apuntar hacia una estrategia de polarización de la contienda política, con figuras como Javier Milei y Cristina Kirchner enfrentándose en una lucha por el poder. "Si Milei considera que la ficha limpia no avanza y Cristina Kirchner es candidata, la elección se polariza aún más", afirmó sin dudarlo.