“Mantenimiento básico" a las escuelas, previo al inicio de clases
Desde la Dirección de Mantenimiento de Edificios Escolares señalaron que se trabaja en poner “en condiciones edilicias mínimas” a las escuelas, de cara al inicio del ciclo lectivo. A diciembre del año pasado, el 60 % reportaba problemas edilicios.
Restan sólo siete días para el inicio de clases y preocupa la situación edilicia de las escuelas. A diciembre del año pasado, el 60 % reportaba daños y deterioro.Algunas de ellas la Técnica de El Carmen, la Escuela de Lobatón, Juanita Stevens, Molulo, Colegio N°2, Escuela N°51 Santa Rosa.
Miriam Murillo, directora de Mantenimiento de Edificios Escolares, manifestó en Radio 2 que durante enero y febrero se estuvo trabajando para cumplir con el “mantenimiento básico” a fin de que se garanticen las condiciones para que los chicos puedan comenzar sin problemas.
Murillo señaló que desde hace dos años se está priorizando el cambio de cubiertas, a raíz de que en gestiones anteriores se ha dado una “mala solución” a 700 escuelas, que hoy tienen problemas de filtraciones en los techos y para las cuales se requiere volver a invertir.
Mencionó que una losa bien hecha dura como mínimo 20 años y estas escuelas a cinco años de inauguradas ya reportan problemas.
En cuanto a lo que hace al presupuesto todavía no tienen destinado un monto para 2019, pero señaló que el año pasado contaron con 40 millones de pesos que fueron administrados según la urgencia.
“La intención es que para el miércoles esté el mantenimiento básico elemental, de paso los técnicos vuelven a ver el estado de las escuelas y podemos de esa manera ajustar nuestras prioridades”, finalizó.