- Sesión especial del Concejo Deliberante de Palpalá.
- Se aprobó la adhesión a una ley nacional para crear refugios de contención a personas en situación de calle.
- El municipio tiene 10 días para responder a la inciativa.
Aprobaron la creación de refugios para personas en situación de calle en Palpalá
El Concejo Deliberante sancionó un proyecto de declaración que refiere a la adhesión de una ley nacional que establece que el municipio deberá construir un albergue transitorio y de contención para quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad.
Según manifestaron organizaciones que trabajan brindando contención, en el último tiempo creció cerca de un 20% el número de personas en situación de calle en la provincia.
Se trata de un grupo en estado de suma vulnerabilidad que necesita de la asistencia, sobre todo en épocas de frío extremo como las que se atravesaron hace solo unos días. Llama la atención que justamente la ayuda la esté brindando solo la sociedad civil.
Este tema fue abordado en la sesión especial de este martes del Concejo Deliberante de Palpalá. Allí se terminó aprobando la adhesión a la Ley nacional N°27.654 para la creación de refugios para personas en situación de calle.
A partir de ahora, el municipio tiene 10 días para dar respuesta a esta normativa, teniendo en cuenta que es el que deberá llevar adelante la gestión y formulación del albergue transitorio y de contención.
Roxana García, presidente del cuerpo deliberativo, señaló: “El día de mañana no va a haber sesión y la semana pasada se presentó un proyecto de ordenanza que entró a comisión y lo hemos trabajado que es la adhesión a la ley nacional 27.654 con respecto a la gente en situación de calle para que en el municipio se pueda gestionar o formar un albergue transitorio para contenerlos, para cuando hay situaciones climáticas como las últimas semanas donde hubo mucho frío o cuando hay inundaciones. Sería para refugiarse y retirarse al día siguiente, dándoles cena y desayuno”.
La edil del Frente de Izquierda, Betina Rivero, fue la autora de la declaración y remarcó: “Hoy se hizo la adhesión a una ley que ya existe, la 27.654 que es nacional que se llama de personas en situación de calle y sin techo, está desde 2021 y es una extrañeza que no tenga adhesión provincial. Llama también la atención que las organizaciones de la sociedad civil las que se hacen cargo de todo. Entonces buscamos que la Municipalidad se haga cargo de estas cosas, tuvimos una ola polar muy fuerte y no se les llevó asistencia a estas personas, como así también se busca que se recuperen de esta situación, que es el fondo de la ley”.