Jujuy | servicios | TRANSPORTE | colectivos

Empresario dijo que cumplieron con servicios mínimos para "no perjudicar a la gente"

Rodolfo Severich, dueño de una empresa de transporte urbano en la provincia, contó algunos detalles del servicio que brindaron a pesar de la medida de fuerza nacional impulsada por la CGT.

  • Aunque se concretó un paro nacional de diversos sectores, en Jujuy hubo servicio mínimo del transporte de pasajeros.
  • De acuerdo a un empresario local, la medida se concretó “para no perjudicar a la población”.
  • También afirmó que no pueden pagar los mismos sueldos que el AMBAr.

Aunque en muchos otros sectores la adhesión al paro convocado por la CGT tuvo mayor acatamiento, empresas de transporte urbano de pasajeros jujeñas eligieron brindar un servicio mínimo para “no perjudicar a la población”, sobre todo a los trabajadores que debían cumplir tareas en la jornada.

Lo comentó el empresario del sector, Rodolfo Severich, indicando que, comparado con días previos de paros, la cantidad de unidades en la calle fue mayor; “con el servicio de emergencia teníamos 15% de unidades, y ahora casi un 35% o 40%”. También afirmó que “las unidades van y vienen casi vacías”.

“Todos quieren adherirse al paro porque es una medida justa, de todos los ámbitos, por la miseria que hay. Algunos no la muestran porque no quieren. Nos golpea a todos trabajadores, de todas las índoles, y más a las familias con menos poder adquisitivo”.

“Acompañamos el reclamo, lo vemos justo, pero no el sacrificio de muchos, de la gente que tiene que ir a trabajar porque lo necesitan. El servicio se cumple en función de lo que se pidió desde el Concejo Deliberante”.

En cuanto a la utilidad de la medida de fuerza, Severich dijo que le sirve “para que se visibilice el problema de que el reclamo es porque el presidente es una persona que no tiene absolutamente ningún tipo de sentimientos, y es muy parecido a un alemán que había hace mucho tiempo. No puedo mentir, tengo mis principios y los respeto. Hay que visibilizar este problema que hay y no tapar el sol con un dedo".

Embed - Empresario dijo que cumplieron con servicios mínimos para "no perjudicar a la gente"

Alternativo

En otro momento de sus expresiones, Severich comentó la posibilidad de que se habilite UBER en San Salvador de Jujuy, comentando que “si ponés muchísima cantidad de alternativos obviamente que será negocio para ellos. Está establecido que, según la población, es la cantidad de unidades que tiene que haber. Esto también nos interesa: que no haya sobre saturación del mercado del alternativo, sino caemos en un problema grave”.

Buscar soluciones

Hace poco tiempo, concejales, empresarios y sindicalistas se reunieron en el Concejo Deliberante de Capital para tratar distintas cuestiones de la problemática del transporte; crearon una “mesa de trabajo” y se comprometieron a encontrarse regularmente para continuar laborando al respecto.

Quedó la mesa en el Deliberante, nunca pudimos volver a juntarnos. Es lo que pedimos. Cada uno trata de aportar lo que puede sin dar una solución de fondo. (Con los tipos de transporte que hay en Jujuy) solo faltan platos voladores, pero necesitamos sentarnos para ver cómo se arregla el sistema”, dijo Severich.

Union bus transporte.jpg

Buenos Aires nos trata mal

“No es justo; hay que ver que el problema no lo generamos nosotros. Sin defender a nadie, es decisión del gobierno nacional que nos traten a los jujeños como si fuéramos de lo peor. Tiene que haber un sentido más regional de provincia, querer un poco esta tierra”.

Estamos esperando que FATAP determine el salario que les corresponde a las provincias. Si bien el AMBA tiene una escala salarial establecida, que es incumplida hasta ahora. Ellos tienen problemas, imaginemos nosotros. Estamos esperando que FATAP determine la escala, pero de todos modos algunas empresas están adelantando algún dinero para que, cuando llegue la nueva escala, no sea tan dramática. Queremos arreglar con el gremio local que nuestras posibilidades no son iguales a las del AMBA, estamos lejos de ellos”.

No podemos...

No podemos pagar los mismos sueldos que empresas de Buenos Aires. (Esa ciudad) tiene muchos micro centros, la gente sube y baja constantemente, y en Jujuy la temática es del barrio al centro y del centro al barrio, en horarios pico solamente. Ellos tienen 670 pasajeros por kilómetros, nosotros 310. Con todas las otras concesiones que les hace el Estado nacional a ellos, que son de primera. Tenemos mucha diferencia, pero parece que nunca veremos el problema de que los jujeños no tenemos que pelearle a los de afuera. Nuestros legisladores tienen que hacernos respetar, pero supongo que debe haber muchos intereses de por medio. no los conozco”.

image.png

Dejá tu comentario