Jujuy | Salta | Desaparición | Personas Buscadas

Funcionaria de Salta criticó el accionar y los protocolos de la Justicia jujeña

Isabel Soria, directora de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad y Justicia, se refirió al femicidio de Marlene Farfán y dijo que en su provincia se crearon equipos especiales para desaparición de personas.

  • Más repercusiones tras el lamentable femicidio de la joven Evelin Marlene Farfán.
  • Isabel Soria, directora de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta criticó a la justicia Jujeña y su accionar.
  • Sostuvo que el protocolo provoca retrasos vitales para encontrar a las víctimas de distintas situaciones.

La directora de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad y Justicia salteño, Isabel Soria, comentó el femicidio de Marlene Farfán y el accionar de la Justicia y la policía de Jujuy, notando que en nuestra provincia no hay comunicación ni información permanente de lo que se tiene que hacer ante la desaparición de una persona. Señaló que se debe llamar al número 911 y dar información, y subrayó que no se pueden esperar 24 ni 48 horas para la denuncia.

Las "12 horas de oro"

En este sentido, remarcó que “lo más importante se tiene que hacer antes de cumplir las 12 primeras horas de la desaparición. Se llaman “las 12 horas de oro”: a nivel internacional se sabe que es cuando se encontrará a la persona desaparecida”.

Pasado esas horas, de acuerdo a la especialista, si se trata de una víctima de trata ésta puede ser sacada de su barrio, localidad, provincia o país; si es una víctima de violencia de género, no estará con vida; y si se trata de alguien menor de edad, será víctima de abuso.

Irregularidades

Por otro lado, marcó que es un delito que en las comisarías jujeñas no se entreguen copias de las denuncias que se realizan, recordando además que ante distintos casos se puede llamar al número 134 (de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas) y al número 145 (por una posible captación y traslado con fines de explotación sexual y laboral)

En Salta

Soria además indicó que en Salta se constituyó un equipo de búsqueda de personas perteneciente al Ministerio que encabeza, y que “los equipos de trata de personas de Jujuy trabajan con base en oficios judiciales: si no tienen el oficio no intervienen, o lo hacen las policías de comisarías que no están capacitadas.

“Hasta que al fiscal le cae la idea de dar intervención a los equipos pasan hasta 48 horas; la lentitud e inacción de la Justicia hace que pasen este tipo de situaciones”.

"Las primeras 12 horas son fundamentales"

Dejá tu comentario