Cultura | Salta | ARTE Y CULTURA |

Estas son las actividades para disfrutar el finde si estás en Salta

Teatro, poesía y artes visuales, te contamos que propuestas culturales podés disfrutar el finde en Salta.

  • Este sábado, poesía para todos con “Letras en el Patio”

En la Coordinación de Bibliotecas y Archivo se concretará, de 15 a 20 hs, la primera edición de este ciclo con una jornada dedicada a la poesía. Habrá venta de libros, lectura, talleres, pintura y música en vivo y un homenaje a Perdiguero.

La actividad será gratuita y con cupo limitado sujeto a los protocolos sanitarios vigentes.

Durante la jornada, se realizarán las siguientes actividades:

- De 15 a 19 hs.: Venta de libros: autores particulares y editoriales

- 15 hs.:Lecturas de poemas de: Susana Rodríguez, Zaira Arroz, Mabel Siles, Lía Comitini, María Eugenia Vieta, Susana Copa, Noelia Fath, Valentina Contino, Noelia Gana, Jacqueline Manoff, Raquel Guzmán, Raquel Guzmán, Roxana Juárez, Enrique Castro, Eduardo Ceballos, María Belén Alemán.

- 15.30 hs: Pintura en vivo: Matías Blasco y Acción Poética Salta

- 16.30 y 18 hs.: Música en vivo: Juanse Aciar, Darío Moksha

- 17 hs.: Taller de Coplas a cargo de José Cantero Verni

- 17.30 hs: Exposición “Escritura de mujeres salteñas a fines del Siglo XX”, a cargo de Mabel Parra y Raquel Espinosa

- 18.30 hs: Resonancia: recitado de poemas y muestra de audio, a cargo de Mario Flores

- 19 hs: Tertulia de Poesía, a cargo de Juana Manuela Editorial

Además, a partir de las 19.30 h, se realizará una Peña Homenaje a César Fermín Perdiguero a 100 años de su nacimiento.

letras_en_el_patio_gen_web.jpg

  • Tres muestras para visitar en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

1-“Ciudades Interiores” por Guillermo Pucci

“… Acercarnos a las obras que hoy nos muestra Guillermo Pucci es un desafío a la imaginación y un reto a los sentidos.

Cada pintura nos sumerge en la potestad de lo recto, en el dominio del plano, en la frágil mutabilidad de las diagonales y en la penetrante vivacidad de lo agudo. Allí están la dureza de la piedra, la fuerza sustentante del cemento, la enérgica solidez de lo concreto, el ambiguo espacio de lo inmóvil. Todo se estructura sobre un fondo neutro, sin mutaciones, claro, plano, sustancial… de pronto, esta realidad imaginada se transforma, vibra, aclama la palpitante existencia de la vida. Hace su debut el color que se esparce en toda la obra, estableciendo una tensión medular entre fríos y cálidos dentro de una rica gama terciaria y, en algunos rincones, se perfila el reinado de la acromaticidad. El blanco y el negro instauran una lucha entre la luz y la sombra, entre lo animado y lo inanimado. También surge la potente estructuración de la pincelada, que se curva entretejiendo texturas visuales que intervienen y debilitan la planimetría del color...” Fragmento del texto curatorial de Margarita Lotufo Valdés.

2-“Topofilia/ un diálogo posible” por Argamonte

Argamonte aceptó la propuesta del MAC, de “dialogar con algunas piezas de la colección del Museo”, y por lo visto “charló” largo y tendido con sus elegidas. Con una gimnasia plástica notable, y por elección encorsetado por la obra precedente, nos muestra magistralmente cómo ver estructuras, texturas, humor y espiritualidad desde un aparato. Ver y sentir desde una cámara. Texto de Julio Lavallén.

3-Proyecto V.A.C.A. (Vidrieras de Arte Contemporáneo Argentino) “Animal” por Matías Blasco – Martín Fabri

Los autores de esta exposición son Matías Blasco y Martín Fabri. Surge del deseo de denotar esos sentimientos y valores que nos comunican los animales. Un stop en la vorágine de la nueva normalidad, un momento para el reencuentro con esa manera de conectarse con la vida de manera tan pura, recíproca y sencilla como lo hace un ANIMAL.

182775885_3913083502061177_6588656656804359459_n.jpg

  • Dos ciclos de Teatro en salas de la Secretaría de Cultura de Salta

Las obras pertenecen a elencos que fueron beneficiados con el Plan "Podestá 2", iniciativa del I.N.T. que consistió en otorgar apoyo a los grupos teatrales que se vieron afectados el año pasado por la situación sanitaria. Las funciones tienen una capacidad limitada en cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes y las entradas tienen un costo de $100.

-Sala Mecano (Casa de la Cultura). Este 13 de mayo a las 20 hs. se presenta "Aklla Sumaq: la elegida por su belleza". Las entradas estarán a la venta en la boletería de Caseros 460, el mismo día de la función, a partir de las 8 de la mañana.

-"Sala Wayar Tedín" (Centro Cultural América). Este 16 de mayo a las 18 hs. "Chiní y Kalú cantando, contando y jugando un ratito". Las entradas estarán disponibles en Mitre 23, dos horas antes de cada función.

Dejá tu comentario