Jujuy | PROYECTOS | Financiamiento | deuda

Morales, otra vez, hace alarde de planes inconclusos

El gobernador presentó el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021 – 2023 con una puesta en escena tan descomunal como el financiamiento que requerirá para llevarlo a cabo. Dentro de su extenso monólogo también hubo espacios para reciclar viejos proyectos.

  • Repercusiones tras la presentación del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021 - 2023.
  • Muchas de los planes ya fueron anunciados en eventos pasados "es un power point de 100 páginas con proyectos calcados" según Gastón Remy.
  • La inversión entre propia, financiación nacional e internacional y los recursos del Estado nacional alcanza los 121 mil millones de pesos.

Luego de explicar el posicionamiento estratégico y geográfico de Jujuy dentro del histórico Camino del Inca (cuya extensión abarca desde Quito hasta el centro chileno). El gobernador Gerardo Morales comenzó a enumerar una seguidilla superior a los 100 proyectos abarcando múltiples ejes; incluso tuvo tiempo para desempolvar otros tantos del viejo portfolio 2015 – 2021.

Los privilegiados funcionarios que formaron parte del evento en el estadio Federación de Basquet aplaudieron mansamente los planes futuros que abarcarían proyección local, nacional e internacional.

Entre los designios más ambiciosos presentados por el mandatario jujeño figuran: ampliaciones hospitalarias y del sistema sanitario en general, la creación de la Ciudad Judicial en Alto Padilla II, el acotado trayecto del tren solar Volcán Tilcara, la Ciudad Deportiva en Alto Comedero, las Zonas Francas mayorista-minorista, crecimiento de las empresas estatales GIRSU, CANNAVA y XUMA, entre otros.

Para entender el esquema de mega inversiones expuesto por Morales deben desglosarse los aportes en tres niveles. En primer término presentó aquellos proyectos que surgirán directamente de recursos provinciales basados en la renta propia, luego los que surgen del financiamiento nacional e internacional (pagados con recursos provinciales) y por último financiados con recursos nacionales, totalizando $121.755.000.000.

En el ranking de onerosidad figuran dentro del primer apartado (inversión de 29.589 millones):

  1. Nuevo Hospital de Libertador General San Martín $4 mil millones.
  2. Ampliación de CANNAVA SE hasta llegar a 220 hectáreas $3 mil millones.
  3. Nuevo establecimiento penitenciario de Chalicán $2.496 millones.
  4. Puesta en Valor del Cabildo I y II $2.114 millones.
  5. Tren Volcán – Tilcara $1.572 millones.

Para el economista y docente Gastón Remy no resulta extraño que muchos de los mencionados proyectos, sumados a la ampliación de Cauchari IV y V (por 20 mil millones) o GIRSU (por 6570 millones) ya fueron anunciados con anterioridad, por ejemplo durante julio de 2020 a través del plan pospandemia tildado oportunamente como “rejunte de viejos proyectos”.

1111.png

“Lo que se escuchó y pudo leer fue un texto de power point de más de 100 páginas. UN poco más de 100 obras, la mayoría ya anunciadas múltiples veces. El año pasado hubo un plan de desarrollo post pandemia, está casi calcado”.

La gran deuda histórica (no reconocida) de la gestión Morales vuelve a ser la construcción de viviendas. Pesa aún sobre Casa de Gobierno la promesa inconclusa de 4 mil por año, un objetivo utópico a esta altura del mandato independientemente del aporte nacional por 7.776 millones que el IVUJ capitalizaría.

Durante las últimas semanas, las calles fueron copadas por organizaciones sociales cuyo principal reclamo resultó trabajo y acceso a la vivienda. Vale destacar que según Gerardo Morales se estarían creando 20 mil nuevos puestos de trabajo, la incógnita radica en si la agenda de prioridades de la clase política tiene plena coincidencia con la gente.

Masiva marcha de organizaciones sociales en la capital jujeña

“Construirán 1.568 viviendas con fondos nacionales entre el resto de 2021 y 2022 cuando el Instituto de Viviendas reconoce un déficit habitacional de 40 mil. Morales tiene el record de ser el gobierno que menos construyó comparativamente. El dato de vivienda, lo más sensible, tiene el menor volumen dentro del anuncio” agrega Remy.

Sobre el financiamiento las dudas resultan aún más inquietantes para el economista, la oposición que ha vociferado contra el endeudamiento indiscriminado y el común ciudadano temeroso de hipotecas impagables.

El jefe del Ejecutivo local anunció sin tapujos una inversión máxima por 121 mil millones de pesos, 68% abarcada con aportes provinciales más endeudamiento (nacional e internacional). Los 53.116 millones que provienen de préstamos incrementarán la deuda en 66% como si no fueran significativos los 80 mil millones de deuda reconocida a la fecha por el Ministerio de Hacienda.

Estamos a las puertas de un mega endeudamiento. Si no pueden devolver el bono verde como harán con la nueva deuda. Argentina tiene problemas por no haber arreglado con el FMI, difícilmente se habilite el financiamiento extranjero. Del anuncio al hecho en el gobierno de Morales hay una enorme distancia Estamos a las puertas de un mega endeudamiento. Si no pueden devolver el bono verde como harán con la nueva deuda. Argentina tiene problemas por no haber arreglado con el FMI, difícilmente se habilite el financiamiento extranjero. Del anuncio al hecho en el gobierno de Morales hay una enorme distancia

Dejá tu comentario