En un acto encabezado por Alberto Fernández, el Gobierno anunció el relanzamiento y la ampliación del programa Registradas. El Presidente sostuvo que buscan "poner en valor" los trabajos del hogar y que se trata de una importante ampliación de derechos.
Relanzaron y ampliaron el Programa Registradas: los detalles
En un acto en Casa Rosada, Alberto Fernández junto a las ministras de Mujeres, Género y Diversidad y la de Trabajo anunciaron la ampliación del programa Registradas e hicieron hincapié en valorar los trabajos invisibilizados.
Además, consideró que esta semana trabajaron en distintos espacios importantes como la educación y señaló: "Hoy nos ocupamos de las mujeres que trabajan en casas de familias. El Estado ayudó mediante este programa pagando parte del salario y lo cierto es que ocho de cada diez personas que entraron en este programa se quedaron trabajando sin el apoyo del Estado", expresó.
¿Qué es el programa Registradas?
El Programa Registradas, que busca reducir la informalidad laboral en el sector de trabajadoras de casas particulares y promover su acceso y permanencia al empleo registrado.
Fue creado con el objetivo de reducir la informalidad laboral en el sector de trabajadoras de casas particulares, promover su acceso y permanencia al empleo registrado y avanzar hacia la igualdad de género.
Por un lado, el Estado -a través de este programa- incentiva la formalización y permanencia en el empleo mediante el pago de una parte del sueldo de la trabajadora durante seis meses y con montos que se actualizan según las nuevas escalas salariales.
Además, se estimula la bancarización de las trabajadoras de casas particulares a través de la apertura de una cuenta gratuita en Banco de la Nación Argentina y acceso a beneficios bancarios.
Programa Registradas: prestaciones de ANSES compatibles
Es compatible con:
- Asignación Universal por Hijx.
- Asignación Universal por Embarazo.
- Tarjeta Alimentar.
- Progresar.
- Programa Potenciar Trabajo.
- Otros programas.
El programa no es compatible con:
- Pensiones no contributivas por invalidez.
- Pensiones no contributivas para madres de 7 o más hijxs.
- Pensiones no contributivas por vejez.
¿Cómo inscribirse al programa?
- Realizar la inscripción al momento de registrar la relación laboral en el servicio con clave fiscal “Personal de Casas Particulares”: https://auth.afip.gob.ar/contribuyente_/login.xhtml?action=SYSTEM&system=regdomestico
- Ingresar con CUIT y clave fiscal al portal de Casas Particulares para registrar una nueva relación laboral.
- Informar los datos de la trabajadora, las condiciones laborales y el lugar de trabajo.
- Una vez finalizada esta gestión, se habilitará la tarjeta del beneficio del programa “Registradas”. Para acceder presionar sobre “Tramitar beneficio” e informar los datos referidos a la trabajadora, la cuenta sueldo y la sucursal de la cuenta.
Es importante destacar que solo podrá realizarse una solicitud por relación laboral. Además, la trabajadora solo podrá estar inscripta en el programa únicamente por un empleador o empleadora.