Jujuy | Potenciar Trabajo | Jujuy | Planes

Escándalo de los Potenciar Trabajo: "Los planes deben ser transitorios"

Así consideró el titular de “Libres del Sur” en Jujuy, José Chocobar, al analizar que el beneficio es cobrado por agentes estatales en toda Argentina y en nuestra provincia.

  • Repercusiones por el escándalo de los planes “Potenciar Trabajo”.
  • Estos planes fueron cobrados por empleados provinciales, situación fue analizada por el referente de Libres del Sur” en Jujuy, José Chocobar.
  • Consideró que los beneficios deberían ser transitorios y derivar en empleo genuino en todos los casos.

En las últimas horas se supo que, a nivel nacional, más de 8.000 beneficiarios del plan “Potenciar Trabajo” son empleados estatales, de los cuales 652 beneficiarios se encuentran en Jujuy, situándola entre los 10 distritos con más beneficiarios en todo el país.

El titular de la organización “Libres del Sur” en nuestra provincia, José Chocobar, opinó de la situación indicando que “podés ser monotributista y acceder al Plan, por ejemplo en categoría A. Si excedés lo que facturás mensualmente el sistema te rechaza o te saca. Otro elemento a tener en cuenta es que las unidades de gestiones también eran parte del gobierno nacional y son parte de los gobiernos provinciales. Es una herramienta de clientelismo para sus afiliados”.

“Los que lo reciben (en Libres del Sur) tienen diferentes tipos de tares; no es una organización sino un partido político. Hay áreas sociales en las que hay merenderos, comedores, áreas de formación, educativas y deportivas que hacen actividades culturales. Tenemos frentes juveniles que capacitan a personas, un área de gastronomía”.

Embed - Escándalo de los Potenciar Trabajo: “los planes deben ser transitorios”, dijo un referente social

“(Muchos tienen) trabajos estacionales; se termina la cosecha de uva en Mendoza, de aceituna en La Rioja, de tomate o tabaco en Jujuy y son períodos cortos de tiempo. Hubo personas que accedieron y perdieron el Potenciar. Solo los tuvieron tres meses. Muchos piden que no los registren para seguir cobrando el Potenciar Trabajo”.

“Un partido político tiene planes sociales porque son unidades de gestión. Pedimos que los planes se transformen en trabajo genuino. La génesis del Potenciar Trabajo tenía otras finalidades: que se pueda incorporar personas al mercado laboral mediante la capacitación, que sirvan como escuelas de oficios y en algunos casos como terminalidad de la Primaria o la Secundaria. Que ese programa sirva para capacitar a personas y puedan incorporarse al mercado laboral, Para las que ya tienen ese oficio se las pueda formar en pequeñas PyMEs o polos productivos, que el Estado pueda comprar lo que fabrican, ver las estrategias para que esas personas tengan el Potenciar como complemento de lo que hacen”.

reclamo organizaciones planes potenciar trabajo (1).jpg

“En cuanto a los planes que manejaban los gobernadores tenían otro tipo de control, pero varias veces denunciamos que, en los barrios, se conoce quiénes cobran, y en la época electoral, principalmente, los barrios se llenan de actividades. Termina la campaña y quedan sin nada. A muchos de esos espacios los habilitaba y hacía funcionar el gobierno provincial”.

“Cuando dicen que los planes son un fracaso planteamos que tienen que ser transitorios e incorporar a la persona al mercado laboral. Hay un contexto en el que te movés y no podemos poner la mira en un solo elemento de toda una cadena que no funciona bien”.

“Sería bueno que se investiguen todos los resortes del Estado. Hay muchos lugares en la Administración Pública a los que no se llega por mérito propio, donde no se tiene la misma rigurosidad para ocupar esos lugares”.

planes reclamo nacional.jpg

Dejá tu comentario