- Actualidad sanitaria en la ciudad de Palpalá.
- Continúan las obras de mejoras en el Hospital Gallardo.
- Además, se busca reforzar la cantidad de profesionales médicos en los CAPS de los barrios.
Palpalá: "Estamos trabajando en conseguir horas médicas para los CAPS"
El director del Hospital Gallardo, Raúl Román, se refirió al reclamo de muchos vecinos por la falta de profesionales en los centros de salud en los barrios de la ciudad.
La semana pasada se avanzó a una segunda etapa de obras en el Hospital Gallardo de Palpalá. El director del nosocomio, Raúl Román, hizo mención a cómo van los trabajos y los plazos previstos, aclarando que siguen brindando atenciones con total normalidad.
Nuestro medio aprovechó la oportunidad para preguntarle al responsable de la institución sobre los reclamos de vecinos por falta de profesionales en los CAPS (Centro de Antención Primaria para la Salud) de distintos barrios de la ciudad siderúrgica.
Obras en el hospital
“Primero para decirle a la comunidad que venimos trabajando normalmente, en cuanto a los turnos, en cuanto a las especialidades que están dentro del hospital. Lo único que, como habíamos dicho ya la semana pasada, estamos ingresando tanto el personal como los pacientes por la puerta lateral del hospital y funcionando con normalidad y a través de la gestión de turnos a través de WhatsApp. Esta semana estaríamos ya terminando la obra de lo que es la cocina y continuamos con la obra de los techos y esta semana empezamos con una pequeña obra de refacción, bueno no tan peque que es el CAPS Carolina y seguimos adelante con lo que es Florida con una refacción casi completa del centro de atención primaria, así que venimos contentos y trabajando con el apoyo del Ministerio”.
Nueva especialidad en el nosocomio
“Comentarles a la comunidad que pudimos incorporar una especialidad nueva al hospital, que es dermatología, que es una especialidad que la comunidad nos manifestaba esta necesidad y vamos a poder contar ya desde esta semana con turnos ya programados para la especialidad de dermatología cuando se reincorpore la especialista”.
Reclamos en los barrios por los CAPS
“Lo que nosotros estamos trabajando desde acá de la dirección del hospital y con Atención Primaria es en la redistribución de horas médicas y no médicas. Las horas médicas se entiende como al profesional médico y en los centros de atención primaria la estrategia siempre es mantener o tener médicos generalistas, pediatras, clínicos y ginecólogos, que son las clínicas básicas. Con eso atendemos una demanda de patologías que deberíamos resolver en casi un 80% de los casos. Y solamente un 20% de las patologías deberían ser asistidas en los hospitales con especialistas. Por ahí yo entiendo a la comunidad que decía yo quiero un dermatólogo en el puesto de salud, quiero un neurólogo en el puesto de salud. Eso es muy difícil. Primero porque son especialidades, hablo en la generalidad, son especialidades difíciles de cubrir y los especialistas siempre los van a encontrar en el hospital. Lo que sí estamos de acuerdo y estamos trabajando en conseguir horas médicas para los centros de atención primaria. Entonces lo que nosotros estamos trabajando es que los puestos de salud periféricos como Antártida, San José, 18 de Noviembre, tengan la misma hora médica que un centro de atención como Carolina, por ejemplo”.