Salud | Navidad |

Navidad: cinco tips para comer sano, sin culpa y sin caer en excesos

¿Cómo disfrutar de unas fiestas saludables? ¿Se puede comer rico y sano en esta época del año? Una licenciada en nutrición despliega una serie de consejos para disfrutar de la comida en esta época del año.

Llega la época más esperada del año. Las reuniones familiares, los eventos sociales con amigos y celebraciones de todo tipo toman un rol protagónico en la agenda de diciembre. Al mismo tiempo, la comida se asocia siempre a estos encuentros y las propuestas que se consumen se relacionan más a opciones culturales típicas de la Navidad y el Año Nuevo en zonas frías.

“El mantra popular tiende a pensar que ‘no ingerir nada en el transcurso de la jornada de las fiestas nos permite estar más liviano y nos ayudará para poder comer más por la noche’´, como si no hubiera un mañana. Y si nos ponemos a pensar, destinamos a la cena, una cantidad excesiva de alimentos asociados a una pobre calidad nutricional, un esfuerzo totalmente innecesario, que trae además consecuencias a nuestro organismo”, explica Stefanía Savoia, licenciada en nutrición y miembro del Departamento de Nutrición de New Garden, una de las principales cadenas de tiendas de alimentos naturales de Argentina.

La mayoría de las recetas, suele estar cargada de fiambres, embutidos y aderezos, combinados con gaseosas y alcohol, dando como resultado un elevado consumo de grasas, sodio y calorías. "Si pensamos en la mesa dulce, la gran variedad de frutas con chocolate, pan dulce y turrones que ingerimos supera ampliamente la recomendación de azúcar promedio recomendada por día", sostiene la especialista.

"La idea -agrega- no es privarnos de los platos típicos de esta época que tanto nos gusta sino que la clave está en el equilibrio. Podemos disfrutar de las recetas clásicas pero haciendo foco en el encuentro social, no en la comida".

Es importante tener en cuenta que estamos en verano, las temperaturas son altas, y el cuerpo nos pide preparaciones frescas, preferentemente frías que no sean tan grasosas ni difíciles de digerir, al igual que una correcta hidratación.

A su vez, Savoia hace hincapié en la necesidad de "animarse a reemplazar algunas recetas clásicas sustituyendo los alimentos ultra procesados –altos en calorías y pobres en calidad nutricional- por preparaciones más naturales".

Cinco recomendaciones para celebrar sin culpas

  • Evitar ayunar o saltear comidas, para no concentrar todo en la cena y forzar al sistema digestivo. Realizar las comidas como un día habitual.
  • Preferir aguas saborizadas elaboradas de manera casera: agregando menta fresca, té helado, jengibre, hibiscus, cardamomo e incluso frutas frescas, como rodajas de cítricos, arándanos, melón y frutillas.
  • Evitar el “picoteo” desde las bandejas y servirse en el plato la porción que uno desee, priorizando vegetales que aportan color, saciedad vitaminas y minerales.
  • Reemplazar aderezos comerciales por hummus, guacamole, mayonesas caseras a base de zanahoria, remolacha o berenjena. Utilizar pesto para dar sabor o vinagretas caseras mezclando aceite de oliva + condimentos + jugo de limón.
  • A la hora de los postres… ¡Incorporar frutas! Puede ser la clásica ensalada frutal o helados caseros de banana/arándano/frutilla congelada. Podemos también usar baños en chocolate, preparar copas heladas con yogurt, chocolate amargo y algunas frutas secas, y pinchos tipo brochettes con variedades de colores y texturas.
FUENTE: MDZ

Temas

Dejá tu comentario