- El intendente Raúl Jorge adelantó que el segundo ascensor urbano ya está en carpeta.
- Iniciará trayecto en Villa Belgrano formando un eje que atraviesa la ciudad hasta llegar al primero de su tipo en Bajo Gorriti.
- La municipalidad aún no inició gestiones para el financiamiento; el primero costó alrededor de 36 millones de pesos.
Proyectan el segundo ascensor urbano para conectar más barrios capitalinos
Sería emplazado en Villa General Belgrano sobre calle Lavalle con el objetivo de conectar el barrio y la zona céntrica formando un eje geográfico con el primer ascensor que conduce a Moreno.
Durante los actos centrales por el 9 de julio y desde la Plaza Belgrano, el intendente capitalino Raúl Jorge no solo dejó una reflexión sobre el día de la independencia basado en el aporte fundamental de los jujeños en la guerra contra el ejército realista, también anticipó uno de los proyectos más ambiciosos dentro de su visión de restructuración urbana.
“En Jujuy nació la patria, esa es una verdad total. Por la gesta belgraniana, el ejercito del norte, haber generado una muralla tantas veces devastada y reconstruida por un pueblo heroico-mártir que ha sido fundamento esencial para que tengamos en 1816 ese grito de independencia”.
Para el funcionario municipal, el “éxito” y funcionalidad del primer ascensor urbano inaugurado a principios de junio sobre calle Santiago del Estero es motivo suficiente para seguir apostando en mega estructuras de conectividad barrial.
La idea todavía no abandona el carácter de deseo, puesto que requiere minuciosa y estratégica planificación: permisos, autorizaciones, licitación, informes de impacto, pero sobre todo financiación. Pero esta claro que solo con anunciarlo informalmente recibirá gran repercusión mediática, tal y como ocurrió con su "hermano mayor".
Vale recordar que la primera incursión arquitectónica de este tipo requirió 36 millones de pesos para unir los barrios Bajo Gorriti y Moreno a través de la estructura de 18 metros de altura. $20 millones llegaron de Nación desde la Secretaría Hábitat, el resto fue aportado con fondos municipales; un esquema de inversión que para la oposición política y también buena parte de la opinión pública resultó un derroche de recursos.
En la galería de proyectos venideros, la administración pública municipal planea seguir extendiendo la red de bicisendas como alternativas saludables de movilidad y una nueva etapa de equipamiento de espacios públicos.