- Son muchos los motivos para celebrar.
- Agradecimiento a todas las personas que día a día trabajan para que este deporte siga creciendo.
- En Jujuy la actividad está volviendo al ruedo.
17 de marzo: Día del Cestoball
El 9 de Marzo de 1903, Enrique Romero Brest presentó un programa de Educación Física con la Pelota al Cesto incluida., el cual fue aprobado oficialmente el 17 de Marzo de ese año por las autoridades del Ministerio de Educación. Es por eso que se toma esa fecha como Día del Cestoball.
En el año 1897 el profesor Enrique Romero Brest -considerado el Padre de la Educación Física en Argentina- participó en Holanda de un curso donde se habló de la necesidad de crear un deporte con las características de un aro interno y una pelota pesada.
FOTO: GOOGLE
Es así como diseñó las reglas de la Pelota al Cesto. Su objetivo era promover la educación física y el deporte entre los jóvenes, incluyéndolos como parte estructural del sistema de enseñanza.
Fue así como el 9 de Marzo de 1903, Romero Brest presentó un programa de Educación Física con la Pelota al Cesto incluida. Dicho programa fue aprobado oficialmente el 17 de Marzo de ese año por las autoridades del Ministerio de Educación.
FOTO: GOOGLE
El cestoball es un deporte por equipos compuesto por 6 jugadoras o jugadores cada uno, que se enfrentan en un campo de 28 metros por 16 con un cesto en cada extremo. Cada cesto está ubicado dentro de la cancha, a 5 metros de la línea final, lo que permite jugar y encestar desde cualquier punto a su alrededor. La pelota no tiene bote y se traslada mediante pases.
Se originó en Argentina y actualmente experimenta un notable crecimiento en Asia y África.
FOTO: GOOGLE