Jujuy | Libertador Gral. San Martín |

Masiva marcha por la noche del apagón

En Libertador General San Martín y en Capital Federal, se llevaron conjuntamente marchas en recordación a los  40 años de los trágicos hechos que se conocen como “La Noche del Apagón”.

En el ramal jujeño, organizaciones sociales estimaron la participación de más de 10 mil personas que marcharon de Calilegua a Libertador General San Martín para reclamar juicio y castigo a los cómplices civiles y militares de la dictadura, responsables de la tortura y desaparición de personas la última semana de julio de 1976.

Se sumó este año, la consigna “por la libertad de Milagro Sala”. Participaron de la movilización junto a los organismos de derechos humanos diputados nacionales, provinciales y dirigentes sociales, políticos y gremiales de distintos espacios que integran el Comité por la Libertad de Milagro Sala.

En todos los casos se solidarizaron con los trabajadores del Ingenio que continúan reclamando por mejoras salariales y denunciaron la actitud de la policía provincial que dejó ayer una zona liberada para que se produzcan enfrentamientos entre camioneros y trabajadores que mantienen el corte de ruta ante la falta de respuestas a sus demandas. La movilización culminó con un abrazo a los trabajadores en el corte de ruta.

 “Contra la impunidad de ayer y de hoy; Juicio, castigo y cárcel común a todos los responsables civiles y militares de la dictadura militar; abajo el régimen policíaco de Morales y Libertad a Milagro Sala, basta de persecución y criminalización a los que luchan” fueron las consignas que plantearon quienes se movilizaron 7 kilómetros bajo un pesado sol entre Calilegua y Ledesma para reclamar justicia.

Inés Peña, referente de Madres de Desaparecidos en Jujuy recordó que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas también pidió al gobierno de Macri la agilización de los juicios con respecto a la complicidad civil y empresarial en la dictadura militar.

Ricardo Arédez, hijo de Luis Arédez -intendente de Ledesma, secuestrado y desaparecido durante Las Noches del Apagón por haber aumentado los impuestos al ingenio,  señaló: "Las madres y familiares de Ledesma consideramos una batalla ganada haber logrado sacar a la superficie esta problemática del poder económico. Lo sabe ya la provincia, el país y parte del exterior", dijo en relación a la complicidad civil de la dictadura. Y agregó: "No estamos conformes con la justicia que ha beneficiado, como siempre, a los dueños del poder económico. En estos tiempos es un retroceso a la democracia lo que está pasando en Jujuy. En la dictadura nosotros salimos a pelear por la democracia, pero no ésta democracia sino una que soñaban nuestros 30.000 desaparecidos", dijo.

Alejandro "Coco" Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru señaló que "como venimos realizando históricamente una vez más estamos acá acompañando a los organismos de Derechos Humanos. Milagro está ilegalmente privado de su libertad justamente por haber estado presente en este reclamo de un juicio justo contra los cómplices civiles de la dictadura”.

Para Andrés Larroque "es importante compartir este momento con los compañeros, sobre todo cuando están en esta situación tan difícil que vive la provincia de Jujuy en la cual tenemos que lamentar la falta de garantías constitucionales”.

Recalcó además que “esto lo siguen padeciendo en algún sentido los trabajadores”.

En este momento que recordamos 40 años de esa lucha tan nefasta lamentablemente también lo tenemos que hacer en un marco en que ciertas luchas parecen asimilarse a lo que vino a instalar aquel modelo a sangre y fuego: el cambio neoliberal y conservador que persigue a los trabajadores y que castiga a nuestro pueblo. Estamos en el marco de la democracia siempre peleando y luchando por los compañeros", dijo.

Por su parte, Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, indicó que este año "la movilización tiene un condimento especial por los 40 años de lo que fue una noche trágica para el pueblo jujeño y en un momento histórico donde tenemos once compañeros detenidos de la Tupac y por los cuales estamos muy preocupados para que puedan recuperar su libertad”.

“También en una situación donde el gobierno de Jujuy además de militarizar la provincia, no le permite a los trabajadores de Ledesma realizar una huelga y también fueron reprimidos con balas de goma y plomo” recalcó el dirigente gremial.

Por último, Mara Brawer, una de las coordinadoras del Comité por la Libertad de Milagro Sala y que también acompañaron a los trabajadores de Ledesma en su reclamo, dijo: "El reclamo histórico de justicia sobre lo que pasó aquella semana trágica para Calilegua y Libertador hoy está más vigente que nunca. Lamentablemente no hay una disociación con lo que está pasando hoy. En los últimos años habíamos logrado que se impute a Blaquier”.

“Recuerdo a Milagro acompañando a los organismos cuando se realizó la señalización del Ingenio y en cada uno de los juicios por delitos de lesa humanidad en la provincia”

Horacio Pietragalla recalcó además que “cada vez tenemos más pesimismo con que la justicia avance con la condena a los cómplices civiles de la dictadura, sobre todo porque hoy son parte tanto del gobierno nacional como provincial”..

Los diputados Liliana Mazure, Carolina Gaillard, Leonardo Grosso, Marcelo Santillan, Josefina Gonzalez y Mabel Carrizo; el legislador Lauro Grande; el ex Jefe de Gobierno de CABA, Anibal Ibarra; los dirigentes gremiales Estela Díaz y María Reigada; Victoria Montenegro de Kolina; Maria José Lubertino; Carlos Pisoni de HIJOS; fueron algunos de los presentes en la movilización.

Dejá tu comentario