- La asistencia a comedores escolares en Jujuy durante los últimos ocho años aumentó 6% en el almuerzo y 9% en el desayuno.
- Solo Tucumán con acumulado de 23% en ambas comidas lo supera.
- A nivel nacional más de 2.400.000 estudiantes de nivel primario y secundario desayunan en sus colegios.
Jujuy es la segunda provincia donde más creció la dependencia del "comedor escolar" en ocho años
El observatorio “Argentinos por la Educación”, publicó un informe sobre refuerzos alimentarios en ámbitos escolares de gestión estatal, estableciendo que 1.860.000 alumnos reciben almuerzo y 2.843.000 desayuno. Jujuy aparece como una de las provincias con mayor crecimiento de asistentes a comedores escolares en los últimos ocho años.
Entre 2014 – 2022 la vulnerabilidad económica entre los residentes argentinos incrementó exponencialmente, los datos oficiales estimaban que durante ese período la pobreza escaló de 28,7% de la población a 40,1%. Pero si hubo un dato estremecedor surgido de los institutos que recopilan estadísticas u observatorios sociales en los últimos años, vino desde UNICEF con su habitual informe de pobreza infantil, especialmente la edición 2020, cuando pandemia mediante, aseveró que la pobreza infantil en Argentina había incorporado 1.300.000 personas en doce meses.
La premisa de 6 cada 10 niños son pobres, quedó establecida y no ha sido disminuida hasta la fecha. Por el contrario los pronósticos de meses venideros predicen una profundización negativa de los índices socio económicos mencionados líneas arriba; la publicación del último informe inflacionario elaborado por Indec da cuenta de ello con 25,5% el pasado diciembre y los consultores económicos de la city porteña le advirtieron al Banco Central sobre un posible acumulado anual de 243,4% en el Relevamiento de Expectativas de Mercado.
Con esos datos como base, no extraña pero tampoco dejan de doler e interpelar las conclusiones de un nuevo reporte del Observatorio de Argentinos por la Educación llamado Programas de alimentación en escuelas de gestión estatal, elaborado junto a la investigadora del Conicet Cecilia Adrogué, donde es detallada la evolución de los alumnos que reciben desayuno y almuerzo en sus escuelas en los últimos ocho años.
La información obtenida del Relevamiento Anual del Ministerio de Educación Nacional confirma que en 2014: 1 de cada 5 alumnos recibía el almuerzo incrementando a 1 de 4 en el año 2022. Para el apartado desayuno el crecimiento fue similar, pasando de 32% a 37%. El primer quintil, es decir el nivel socio económico más bajo, el 45,1% de los alumnos de 5 a 11 años asisten al comedor escolar y las cifras resultan similares al observar a los adolescentes.
Al observar los gráficos discriminados por provincia, se observa que Formosa es la provincia con mayor porcentaje de su matrícula asistiendo a comedores en ambos horarios, almuerzo 45% y desayuno 62%. En esta segunda categoría aparece Jujuy entre las provincias con mayor concurrencia alcanzando el 47% detrás de la mencionada provincia del NEA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (55%) y Corrientes (49%).
Pero es imposible no notar que en ambos gráficos, nuestra provincia rankea como la segunda jurisdicción que más profundizó su necesidad del servicio de comedor escolar, presentando una variación en almuerzo de 6% y desayuno 9% en los últimos ocho años, solo superada por Tucumán (9% y 14% respectivamente).