Espectáculos | Jey Mammón |

Los gestos de Jey Mammón que contradicen su descargo por la denuncia de abuso

El conductor se defendió de las acusaciones de Lucas Benvenuto y un analista en lenguaje corporal explicó cada uno de los movimientos que delatan la verdad detrás de sus palabras.

Luego de que Lucas Benvenuto contara que en el 2020 denunció a Jey Mammón por abuso sexual, el conductor rompió el silencio e hizo un descargo público a través de sus redes sociales. Al aire de A la tarde (América), un experto en lenguaje corporal analizó el video del comunicado y explicó qué es lo que esconden sus gestos.

JEY MAMMON: ¿Qué esconden sus gestos?

“Si esto fuera un peritaje, en el informe yo le recomendaría a la Justicia que se pregunte por qué Jey elige ocultar parte de la historia”, expresó Hugo Lescano haciendo referencia a uno de los movimientos que el acusado realizó en su video.

Qué expresan los gestos de Jey Mammón en el video donde se defendió de las acusaciones

El experto en lenguaje corporal detalló algunos gestos que Jey Mammón utilizó en su video donde se defendió de la denuncia por abuso sexual que Lucas Benvenuto hizo en 2020. “Él enumera cosas que dice que no hizo, pero con la ausencia del código M60, que es el movimiento de cabeza de izquierda a derecha”, señaló el analista y explicó que el acusado no utiliza ese recurso, sino que por el contrario, se queda quieto con su cabeza y realiza una sutil afirmación.

PA3XT7DDTRGAXLUERMTMKO2OLE.avif
Uno de los gestos que analizaron del video en el que Jey Mammón se defiende de la denuncia por abuso sexual. (Foto: Captura Instagram / jeymammon).

Uno de los gestos que analizaron del video en el que Jey Mammón se defiende de la denuncia por abuso sexual. (Foto: Captura Instagram / jeymammon).

“Llama la atención que su cabeza no se mueve como debería moverse cuando él dice ‘nunca’. Además, hay un movimiento muy sutil cuando expresa la frase ‘nunca violé, nunca drogué a nadie’”, analizó el especialista sobre ese comportamiento.

También, se refirió al momento en que Jey Mammón muerde sus labios cuando manifiesta que está diciendo la verdad. “Morder el labio de abajo refleja una situación traumática, especialmente cuando estamos siendo acusados y atravesando algo negativo. No te agrega ni quita veracidad, pero se nota que es algo que está padeciendo”, dijo Lescano.

Cuando dice ‘yo a Lucas lo conocí' hace un gesto de precisión con la mano izquierda y mira hacia la derecha indicando el día. Hace una pausa, y va con sus labios hacia adentro”, lanzó el experto y detalló un sorprendente comportamiento. “Esa unidad de acción muscular es de autocensura, cuando vamos a decir algo que no lo vamos a decir totalmente. Ocultamos parte de la historia. Si esto fuera un peritaje, en el informe yo recomendaría que la Justicia se pregunte por qué Jey elige ocultar parte de la historia”, señaló.

L5IFHCUNCVBL7AKCRRB52ID22M.avif
Hace una semana, Lucas Benvenuto expuso que en 2020 denunció a Jey Mammón por abuso sexual. (Fotos: Instagram/lucasbenvenutoo - jeymammon)

Hace una semana, Lucas Benvenuto expuso que en 2020 denunció a Jey Mammón por abuso sexual. (Fotos: Instagram/lucasbenvenutoo - jeymammon)

Por último, se refirió al cambio de tono que el conductor tiene durante su video. “Está referido al paralenguaje, que es la manera en la que decimos. Las palabras se entrecortan, la respiración se nota distinta, y eso no ocurrió ni siquiera en la primera parte del relato”, analizó. Y agregó: “Él hace una pausa, que se llama acronimia. Se extiende pero no hay cambio en el paralenguaje, no hay angustia referida en su tono de voz”.

FUENTE: TN Show

Temas

Dejá tu comentario