Jujuy | Informe | Empresas | Estado

Informe sin rendición de cuentas sobre las empresas del Estado

El ministro de Hacienda, Federico Cardozo, acudió a la Legislatura para dar a conocer su informe de Cuenta de Inversión ante la Comisión de Finanzas. Desde el Frente de Izquierda criticaron que el funcionario no supo rendir cuentas sobre el dinero que manejan las empresas del Estado como Cannava, Xuma y JEMSE, entre otras.

En la última jornada de martes, la Comisión de Finanzas de la Legislatura de Jujuy, recibió al ministro de Hacienda de la provincia, Federico Cardozo, para que lleve adelante el informe de Cuenta de Inversión 2024.

Entre otras cuestiones, el funcionario dijo que la cuenta del último año fue superavitaria y rondaría los 200 mil millones de pesos. En cuanto a las perspectivas del año en curso agregó que va a depender mucho de lo que pase por recaudación nacional. En ese sentido, remarcó que se redujo cerca de 20 mil millones de pesos menos la coparticipación que envía Nación.

image.png

Desde el Frente de Izquierda es que se había solicitado la presencia del responsable del dinero del gobierno. Justamente por ello, Radio 2 dialogó con el diputado Gastón Remy sobre si sus dudas y planteos fueron respondidos.

Al respecto, enfatizó en que al consultar sobre el manejo de fondos de las empresas del Estado, hubo respuestas esquivas y no números concretos.

Puso como ejemplo que el Tren turístico tiene el triple de recursos que el Consejo de la Mujer, justo cuando está en auge la problemática de violencia de género y femicidios. En esa misma línea, criticó duramente la falta de transparencia del Ejecutivo.

Embed - Informe sin rendición de cuentas sobre las empresas del Estado

¿Qué dijo el diputado Gastón Remy del informe presentado?

Hicimos la consulta, sí, lo más ausente de información era el tema del movimiento de dinero Y resultados económicos de las empresas del Estado, llámense Cannava, llámense Xuma, JEMSE, entre otras, pero nos dijeron que eso se maneja por otro lado la información y que en todo caso deberíamos solicitar que los directores o directoras de estas empresas vayan a la Legislatura porque ellos no tenían esa información en su poder y tampoco está dentro de este informe llamado Cuenta de Inversión. El ministro dijo eso cuando le preguntamos, deberían hacer un compromiso de decir disculpen pero ya que es un gobierno que armó empresas desde el Poder Ejecutivo vamos a traer esa información a la brevedad o la pueden encontrar en este lugar o lo que fuere pero no tirarle la pelota a quienes hoy están como directores de esas empresas que, insisto, han sido armadas con fondos públicos, tienen un movimiento de dinero, y de alguna u otra manera, cuál es el destino de todo eso sigue sin saberse y no hay muchas ganas de que eso se sepa”.

“Me parece que van a medias, que ellos tratan de naturalizar que las empresas son las empresas y lo que hace el Estado va por otro carril, pero bueno, dado el carácter de origen, donde la plata salió del Estado para armar esas empresas y después convengamos que supuestamente hay una doble vara, porque cuando es campaña electoral todos los del gobierno hablan bárbaro de esas empresas, son fabulosas. Cuando se trata de explicarle, no a la Izquierda, al pueblo trabajador, qué pasa con esa empresa, ahí vienen todos los peros”.

image.png

“Un detalle, porque la verdad que debe ser la que menos dinero maneja pero en la cuenta de inversión estos gastos del gobierno te justifican que al tren solar en el año ´24 casi le dieron 3.000 millones de pesos, ahora no dicen cuánto recaudó, si recaudó no recaudó, qué pasó entonces, bueno estamos dando al tren solar 3.000 millones de pesos lo que le dijimos, a la política del Consejo de la Mujer 1.000 millones, o sea, 3 veces más al tren, ¿por qué? Eso no lo explicaron, lo dejaron correr y evadieron también en ese punto cuando, bueno, está el flagelo lamentable de violencia de género, femicidios”.

El cambio de constitución trajo en vez de más transparencia lo contrario, porque por más que ahora ellos digan que antes no se hacía y ahora va un ministro a explicar la cuenta de inversión, y la publican antes de lo que era formalmente dos años después o nunca, pero no viene ahí la cuestión, porque justamente la Comisión de Finanzas es casi un trámite, porque después va y se lleva a la próxima sesión y se aprueba, pero no tiene ningún cuerpo de asesores que hagan algún tipo de auditoría como corresponde. Entonces es más bien una foto y ahora decir que como fue a la legislatura tiene un control y acá la verdad, insisto, no solo no se respondió eso, sino que estamos hablando de una provincia que más allá de lo que gastó, también hay que tener en cuenta lo que se quedó acumulado, que son más de 400.000 millones de pesos, para que se hagan una idea, eso equivale a más del 50% de todos los sueldos que se pagaron en la provincia el año pasado y ahora ellos dicen que lo cuidan haciendo inversión financiera. Ahora bien, ¿qué se hace con lo que se recauda mensualmente por intereses de la inversión financiera? Bueno, ellos dicen que lo siguen cuidando, pero no está disponible ni para prevenir violencia de género, ni para nada”, relató el legislador.

image.png

Dejá tu comentario