Deportes | INADI |

El INADI recomienda no cantar "Brasil decime qué se siente..." en Qatar

Estamos a días del Mundial de Qatar y en ese marco, el organismo que ahora tomó protagonismo fue el INADI, que emitió un manual para periodistas y asistentes a la competencia con recomendaciones para la comunicación, detallando qué términos no deberían ser utilizados.

  • El Instituto contra la Discriminación dio ciertas pautas para el lenguaje a utilizar en el Mundial.
  • Recomienda no cantar la clásica canción de "Brasil decime qué se siente..."
  • ¿Los motivos? Define como un canto agravante que los hinchas les recuerden a los fanáticos rivales su paternidad en resultados deportivos.

Embed

image.png

FOTO: REDES

Estamos a días del Mundial de Qatar 2022 y en ese marco, el organismo que ahora tomó protagonismo fue el INADI, que emitió un manual para periodistas y asistentes a la competencia con recomendaciones para la comunicación, detallando qué términos no deberían ser utilizados.

https://twitter.com/A24COM/status/1585300993364877439

Entre los puntos más llamativos se destaca que el Instituto contra la Discriminación recomienda no cantar la clásica canción de "Brasil decime qué se siente, tener en casa a tu papá". ¿Los motivos? Define como “un canto agravante que los hinchas les recuerden a los fanáticos rivales su paternidad en términos de resultados deportivos”.

"BRASIL DECIME QUE SE SIENTE" CON LETRA HD - "Hit" de los Hinchas Argentinos en Brasil

Además, el organismo que lidera Victoria Donda recomienda no decir “negros” o “de piel oscura” y tampoco está de acuerdo con la utilización de frases como “se ve negra la suerte para el equipo” o “compró una entrada en el mercado negro”, También le pide a los comunicadores que cuando se refieran a distintos futbolistas no expresen términos como “está más pendiente de la peluquería que de entrenar” o “así de gordo no puede saltar ni correr”.

image.png

FOTO: OLE

"A nadie le gusta que le digan burro, es una ofensa", remarcó Donda cuando le consultaron acerca del manual. También recomienda no decirle "autistas" a los árbitros ya que no se van a tolerar “comentarios patologizantes o que incluyan categorías de salud mental como descalificación”. Por último, se manifestó en contra de expresiones que destaquen la hombría, como por ejemplo “hoy se espera ver un equipo de hombres, bien plantado, que demuestre su hombría”.

https://twitter.com/tndeportivo/status/1585588571481702400

Temas

Dejá tu comentario