El Gobierno habilitó la privatización de Intercargo, la empresa que presta servicios de rampa y transporte de pasajeros en 21 aeropuertos del país. La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial y autoriza la venta total de la empresa, con un llamado a licitación pública nacional e internacional.
El Gobierno habilitó la privatización de Intercargo: venderá el 100% de sus acciones
La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial. La compañía presta servicios de rampa y traslado de pasajeros en aeropuertos.
Mediante el decreto 198/2025, el Ejecutivo autorizó “el procedimiento para la privatización total de Intercargo bajo la modalidad de venta de acciones, conforme lo establecido en el inciso 2) del artículo 17 de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias”.
A pesar de que la empresa registró superávit (reportó $1245 millones en 2023 y $9636 millones hasta mediados de 2024), el Ejecutivo mantuvo firme su postura privatizadora: “No importa si la empresa funciona bien, el Estado no debe administrarlas”.
El Ejecutivo argumenta que la empresa no está en condiciones de afrontar las inversiones necesarias para modernizar sus servicios sin apoyo financiero estatal. La privatización busca:
- Incorporar capital privado para mejorar la infraestructura.
- Fomentar la competencia en el mercado aerocomercial.
- Garantizar una mayor calidad en la atención de las aerolíneas y pasajeros.
Impacto en el sector aéreo
La medida se enmarca en la política de desregulación del mercado aerocomercial, que permite que empresas privadas también puedan brindar servicios de rampa en aeropuertos argentinos.
Próximos pasos
- El Estado procederá a la venta del 100% de las acciones de Intercargo.
- Se contratará a una entidad nacional o internacional para tasar la empresa y establecer un precio de referencia.
- Se espera que la medida genere un mercado más competitivo, beneficiando a aerolíneas y pasajeros con mejores precios y mayor calidad de servicio.