Polémica por una caja millonaria en la Legislatura
Sin conocerse aun medidas concretas de ajuste en el gasto público por parte del gobierno provincial, los legisladores también le esquivan al tema sobre todo a la hora de hablar de los 28 millones de pesos anules que comprende el fondos de bloques y cuyo uso sigue siendo discrecional.
La austeridad sigue siendo un tema "tabú" para el gobierno provincial que, pese a la concreción de medidas de ajuste en las distintas áreas por parte del Ejecutivo nacional, aun no da muestras claras de cambios.
El gobierno de Morales salió recientemente a reconocer que los próximos meses serán complicados y, previendo esto, se anunció un plan de contingencia para respaldar a los sectores más vulnerables aunque no se conocen precisiones reales de como se implementará.
Tanto la Legislatura como el Poder Judicial tampoco están libres de cuestionamientos en ese sentido y mientras el gobierno se dispone a dialogar con los gremios en materia paritaria, argumentando de antemano que la situación financiera no es óptima, los gremios siguen sosteniendo que, al menos en Jujuy, el ajuste solo lo padecen los trabajadores.
En diálogo con JujuyAlMomento, Gastón Remy, referente de la Izquierda, criticó al llamado “Régimen de Fondos para el Funcionamiento de Organismos Legislativos” y sostuvo que el bloque de diputados del PTS-Frente de Izquierda lo viene rechazando porque, en los hechos, es un “sobresueldo” para uso discrecional de cada diputado.
En un cálculo rápido tomando en cuenta que la Legislatura está conformada por 8 bloques y un total de 48 diputados, partiendo de que el sobresueldo anual por cada uno de ellos asciende a los 600 mil pesos, se estima que son más de 28 millones de pesos los que, año a año, se destinan a dicho fondo.
Para Remy esto plantea una "obscenidad de ingresos" en muchos casos si se lo compara con la situación de los trabajadores.
Pese a que hay un proyecto de la propia Izquierda que pretende poner fin a este polémico fondo, indicó, no se ha podido avanzar porque "no hay voluntad de los dos grandes bloques (Justicialista- Unión Cívica Radical)".
El pueblo jujeño hoy mira con ciertas desconfianza a sus representantes a la espera de muestras concretas de austeridad que no llegan.