La crisis de abastecimiento de gas natural casi inédita que se vivió esta semanaen la Argentina no solo tuvo impacto local: se interrumpió la mayoría de las exportaciones a Chile por decisión del Comité de Crisis que reúne al Gobierno y las empresas locales. Si bien la medida solo afectó a empresas, la preocupación del otro lado de la cordillera fue reflejada por los principales medios del país vecino y rememoró una situación similar de hace casi dos décadas.
La Secretaría de Energía, dirigida por María Tettamanti, expuso las razones y el procedimiento aplicado durante la emergencia: “Lo que se hizo fue cortar inicialmente todos los contratos de transporte interrumpibles, tal como corresponde en este tipo de situaciones. La gran mayoría de las exportaciones utilizan transporte interrumpible, por lo que fueron alcanzadas por esta medida. Luego se afectaron los contratos con ‘ventana’ (posibilidad de interrupción ante situaciones extremas), se conmutó a combustibles líquidos todo lo técnicamente posible de la Generación Termoeléctrica y, en última instancia, contratos firmes, con el objetivo central de proteger la demanda prioritaria en ambos países (hogares, hospitales, escuelas, comercios)”.
“La demanda de Chile se trató exactamente de la misma manera que la argentina, sin ninguna instrucción de corte por parte del Gobierno argentino. Además, es importante aclarar que todo el gas off system (fuera del sistema de transporte) y que no puede ser inyectado al sistema continuó sin cambios, toda vez que no resolvía el problema operativo de presión y linepack que afectaba al sistema troncal”, resaltaron.
Según publicaron medios como El Mercurio y La Tercera, la decisión generó preocupación en Chile, ante el posible impacto económico sobre diferentes sectores industriales. “Esta situación ha generado tensión en el sistema de distribución de gas trasladando, especialmente en el contexto de temperaturas extremas que han elevado en un 25% el consumo de gas respecto del invierno pasado”, explicó un comunicado de la Asociación de Empresas de Gas Natural replicado por La Tercera.
“Ola de frío en Argentina genera crisis en suministro de gas y advierten impacto en envíos a Chile”, publicó por su parte Diario Financiero de Santiago.
La situación trajo a la memoria de referentes del sector el antecedente de 2007 y 2008, cuando Argentina suspendió de manera unilateral las exportaciones de gas para afrontar su propia crisis energética, lo que dejó una huella en las relaciones bilaterales difícil de superar.
Entre 2007 y 2008, Argentina suspendió unilateralmente el envío de gas a Chile, en el contexto de una crisis energética interna que repercutió en ambos países. Si bien una década después se reanudaron los envíos, el impacto persistió especialmente entre las empresas chilenas. La decisión de priorizar la demanda interna llevó a cortes en la provisión hacia Chile y desató tensiones diplomáticas junto con un clima de desconfianza.