Como cada año, Maimará realiza una nueva edición del Festival del Choclo y el Folklore, un homenaje a los agricultores que combina cultura y tradición con gastronomía local y destacados artistas.
El Festival del Choclo, nacido de la nostalgia del final del carnaval
Este sábado y domingo se realiza la 46° edición del Festival del Choclo de Maimará, un homenaje a los agricultores que combina cultura y tradición. Conocemos su historia a través de Carlos Aparicio, uno de los fundadores.
Carlos Aparicio, uno de los creadores del festival, contó en Radio 2, que el mismo nació un 1 de abril de 1977 motivado por la nostalgia de que terminaba el carnaval.
"Nació a total beneficio de las instituciones del pueblo y hasta la fecha se practicó. No hay ningún fin de lucro".
Recordó también el nombre de los otros fundadores, el señor Jorge Quispe que aún lo acompaña, y Paulino Maurin que ya no está en este plano.
"No perdemos el entusiasmo a pesar de que los años pasan, pero esto sigue. Siempre dialogamos con la intendencia porque el festival tiene que ir creciendo año tras año", expresó.
"Este festival también lo hacemos en agradecimiento a los agricultores que son los que forjan diariamente el cultivo de la tierra. El compromiso con la autoridad municipal es que se siga cumpliendo los deseos de los fundadores y todo se vuelque a total beneficio de las instituciones del pueblo, las cooperadoras de las escuelas, hospital de Maimará, liga de madres, centros vecinales, todas las que participan en la venta de comidas regionales de choclo", señaló Aparicio.
Además mencionó que la recaudación de las entradas se destina a pagar a los artistas.
En su 46° Edición, el escenario del Tinglado Municipal de Maimará será bautizado con el nombre de Rolando Francisco Giménez, Jorge Augusto Giménez y Washington Villa García en homenaje a los creadores de la zamba “La Maimareña”, considerado un himno de la localidad.
El evento tendrá lugar este sábado 11 y domingo 12 de marzo en el Tinglado Municipal de Maimará, con una importante cartelera de artistas.
La grilla está conformada por:
- Sábado 11 de marzo: Copleras maimareñas, Jessica Carrasco, Morena y Forita Velázquez, Las Voces del Totorayoc, Wily Tarpuy, Jujeños, Changos del Huaico, Copleros, Los Criollos, Las Voces de Orán y Tunay
- Domingo 12 de marzo: Kimsa Juy, Ale Ocsa, Claudia Méndez, Chango Suárez, Ser del Tiempo, Juam de Dios Cabana, Chicho Humacata, El Ogrito Federico, Pasakana, La Jurguen Band, Ángelo Aranda, Álvaro Poclava y su conjunto, Franco Barrionuevo, La Huella y Los Quebradeños además de grupos de baile, Grupo Chijra, Gastón y la Agrupación Santa Fe