Se viene la XIX edición del Festival de la Ancañoca en Chaupi Rodeo, pueblito de Humahuaca ubicado a 8 km de Iturbe.
Chaupi Rodeo celebrará el Festival de la Ancañoca
Será este sábado 25 de marzo en la comunidad de Chaupi Rodeo, Humahuaca. Habrá concurso de la ancañoca y de productos de la zona, presentación de cuadrillas y copleros.
El encuentro cultural tendrá lugar este sábado 25 de marzo, con actividades que comenzarán a partir de las 9.
Como en cada oportunidad, se hará un acto protocolar con palabras de bienvenida a cargo del presidente de la comunidad originaria.
Posteriormente tendrá lugar el Concurso de la ancañoca, el Concurso de productos cultivados por las comunidades, presentación de cuadrillas y copleros.
Cabe decir que la ancañoca, es una planta ancestral medicinal. Es una de las varias especies de plantas de la Quebrada y la Puna. Se encuentra entre tolares y a orillas de los ríos, en el periodo de lluvias, cuando las condiciones de humedad y calor son favorables.
Es una planta herbácea carnosa, subterránea, sin hojas. Es un tubérculo a partir del cual se desarrolla un floral que puede alcanzar hasta 30 cm. De largo y en el cual se forma una inflorescencia con flores generalmente de color rosado claro a fucsia.
Los frutos son pequeños y semicarnosos cuando están maduros.
- Es alimenticia: La ancañoca hembra es dulce y la macho es amarga. Ambas sabor a tierra.
- Es medicinal: Calma dolores de estómago, digestivo, previene infecciones de heridas y picaduras, limpia el organismo, tranquilizante, desintoxica, energizante, antialérgico, para enfermedades de riñón, hígado y próstata. Según la dolencia tiene un modo de preparar.
- Se utiliza también para teñir lana.