Jujuy | Feria | Jujuy | FERIA MAYORISTA

Por un nuevo cierre de la Feria Jujuy, trabajadores llevaron el reclamo al municipio

Decenas de productores frutihortícolas, vendedores mayoristas de artículos varios y revendedores minoristas se trasladaron hasta las puertas del edificio municipal sobre Avenida El Éxodo para reclamar la decisión del Ejecutivo de cerrar el predio del barrio Gral. Arias.

  • La Feria Mayorista del barrio Gral. Arias volvió a ser clausurada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
  • Durante la mañana del jueves, los trabajadores se movilizaron de manera pacífica para reclamar la reapertura inmediata frente a la municipalidad.

Nuevamente las autoridades municipales apelaron a la ordenanza N°7857 que prohíbe la instalación y funcionamiento de ferias mayoristas en el ejido urbano para clausurar la Feria Jujuy, ubicada frente a un conocido supermercado del barrio Gral. Arias a metros de Ruta Nacional N°9. La medida generó indignación tanto en el propietario del espacio, el reconocido empresario José Balut, como en la comunidad que integra el emprendimiento.

Con temor de perder otra jornada de ventas, precisamente en un momento del año crucial para levantar la actividad comercial, un contingente compuesto por trabajadores, productores, vendedores minoristas y hasta clientes que se abastecen de allí, marcharon hacia la municipalidad movilizándose por las calles de Alto Gorriti.

Embed - Por un nuevo cierre de la Feria Jujuy, trabajadores llevaron el reclamo al municipio

“Ferias que cierran trabajo que se pierde”, fue el mensaje recurrente de los manifestantes que también pudo verse en los carteles. Muchos de los vendedores aprovechando las festividades y el aumento tradicional del consumo promedio argentino, incluso sacaron créditos para poder stockear mercadería pensando en las próximas fiestas de fin de año, por eso un solo día sin actividad es altamente perjudicial.

image.png

En diálogo con nuestro medio, uno de los vendedores anticipó que esperan soluciones hasta el sábado, caso contrario profundizarán las medidas de protesta, incluso si eso requiere salir a cortar calles y rutas de acceso a la ciudad.

image.png

Los testimonios de una comunidad perjudicada

  • “Voy a la feria a hacer las compras, porque soy vendedora ambulante, salgo con mi carro y es la única manera que podemos sacar un peso, porque en la feria los precios son más económicos en todos los productos, no solo fruta y verduras. Esta economía popular se fortalece con la feria ¡No al cierre!”.
  • “Yo soy vendedora minoristas de la Medalla, voy a buscar a la feria mayorista pero básicamente si ellos no están, nosotros no existimos”.
  • “Un montón de chicos se quedaron sin trabajo, los changarines se quedaron sin sus $20.000 diarios, le pedimos al intendente que nos deje trabajar, sacamos préstamos para comprar productos”.
  • “Es mi sustento, hoy cerrado significa un día de pérdida, como está la economía en el país, esto nos perjudica a mucha gente. Faltan muchos, pero somos más de 500 familias, estamos perdiendo todos. En estas fechas que hacemos la diferencia, toman decisiones que solo perjudican, los políticos toman estas decisiones por interés, no saben lo que es vivir el día a día”.
image.png
image.png
image.png

Dejá tu comentario