- Miguel Maza es campeón nacional vigente de la especialidad maratón.
- Quienes quieran madrugar para acompañar y alentar a la distancia al atleta jujeño dejamos más abjao el link.
- El máximo objetivo es la posibilidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
Miguel Maza a horas de su participación en el Maratón de Sevilla 2024
El atleta jujeño ya arribó a España, donde realiza sus últimos preparativos con miras a la participación del domingo 18 de febrero. A partir de las 8:30 hora local (4:30 am de Argentina) será parte de esta importante competencia, con el objetivo de clasificar a los Juegos Olímpicos.
RECORRIDO
Miguel se encuentra bien de salud, tratando de realizar la descarga de la gran acumulación de kilómetros de los entrenamientos realizados en Mar del Plata, San Salvador de Jujuy y La Quiaca, con semanas en las que superó los 250 km. Comentó que lo que más le cuesta es la adaptación al desfase horario existente -hay 4 horas de diferencia entre el huso horario de España y el de nuestro país-, pero confiado en que llegará muy bien al esperado día domingo.
El máximo objetivo es la posibilidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de Paris 2024 para lo cual el Comité Olímpico Internacional fijó, en esta oportunidad, una marca de extrema exigencia de 2h 08´10” en la distancia de los 42,195 km. Cabe recordar que para “Río 2016” el COI fijó la marca mínima en 2h 16´00” mientras que para Tokio 2020 lo hizo en 2h 11´30”.
El jujeño, campeón nacional vigente de la especialidad maratón, cuenta con su mejor antecedente en la maratón de Buenos Aires 2022, donde realizó 2h 17´32”. Para esta oportunidad realizó la mejor y más extensa de sus preparaciones, con miras a lograr la mejor actuación posible que lo acerque a tan ansiado sueño y además le permita ubicarse en el top 10 de todo el historial maratoniano argentino.
Los integrantes del distinguido top 10 argentino:
1ro) Joaquín Emanuel Arbe con 2h 09´36” en Valencia ESP el 05.12.2021
2do) Antonio Fabián Silio con 2h 09´57” en Hamburgo ALEM el 30.04.1995
3ro) Eulalio Muñoz 2h 09´59” en Valencia ESP el 06.12.2020
4to) Pedro Luis Gómez con 2h 13´28” en Sevilla ESP el 20.02.2022
5to) Hernán Oscar Cortinez 2h13´42” en Santa Rosa, La Pampa ARG, el 23.04.2000
6to) Juan Pablo Juárez con 2h 13´50” en Turín ITA el 24.04.1994
7mo) Miguel Ángel Bárzola con 2h 14´52” en SevillaESP el 17.02.2019
8vo) Toribio Eduardo Gutiérrez con 2h 15´01” en Buenos Aires ARG el 25.09.1994
9no) Tranquilino Valenzuela con 2h 15´23” en Buenos Aires ARG el 25.09.1994
10mo) Luis Ariel Molina con 2h 15´23” en Buenos Aires ARG el 11.10.2015.
¿Dónde ver el Maratón de Sevilla por televisión?
La carrera será retransmitida en 217 países a través de 372 canales y además contará con una señal de streaming en abierto con comentarios en español.
Restando pocas horas para el inicio de la competencia, quienes quieran madrugar para acompañar y alentar a la distancia al atleta jujeño en la más importante participación de su carrera deportiva y primera en el exterior, lo podrán hacer en el link: https://www.youtube.com/watch?v=Bm97BXZjltg .
Las cifras del Maratón de Sevilla 2024
El Maratón de Sevilla cuenta con un presupuesto de 1,75 millones de euros de los que 180.000 se destina a la élite y los premios. Cuenta con 2.300 voluntarios, 400 personas de organización, 105 profesionales sanitarios con 79 fisioterapeutas, más de 900 personas encargadas de seguridad y 30 jueces de atletismo.
En los 16 avituallamientos se repartirán 16.000 geles, 70.000 litros de agua y 55.000 litros de isotónicos, además de 13.000 manzanas y naranjas y 24.000 bananas. La previsión de la organización es tener a 150.000 espectadores en las calles.