La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) indicó que la caída de las ventas y el congelamiento de los salarios agravan la situación del sector. El petitorio se realizó a través de Cecha mediante una misiva enviada al Ministerio de Trabajo enumerando las razones por las cuales no se puede dar cumplimiento al decreto del presidente Alberto Fernández.
“En los últimos diez años los salarios del sector incrementaron 3.840%, la inflación fue del 1.702% y los precios promedio de los combustibles se elevaron en 1.609%. Palabras más no son necesarias…”, expresa el comunicado emitido por Cecha. En este marco, Gonzáles explicó que “resulta imposible” para una empresa pagar el bono de $4000 pesos. Además recordó que durante los meses de enero y febrero se debe abonar lo acordado con el sindicato que corresponde a un 7%, cifra superior a la que el Ejecutivo pretende que se otorgue a los empleados.
En la provincia de Jujuy la situación es aún más compleja porque la mayoría de las pymes son familiares, y en muchos de los casos, sus empleados llevan una importante cantidad de años de servicio por lo que el retiro voluntario aún no es una opción para reducir costos, por lo complejo de la doble indemnización.
Consultado por la proyección del 2020, González alertó que el sector no mejoró en el comienzo del año sino que se mantuvo sus márgenes bajos, al igual que el año pasado. En ese sentido, González enfatizó en que no es la intención despedir gente y remarcó que “es el único sector que no redujo la cantidad de personal”.
Además del congelamiento de los precios, y los aumentos que deben afrontar con los trabajadores, González mencionó un cambio de hábito en el consumo de los jujeños, quienes eligen cada vez más consumir combustibles más económicos y dejar de lado los Premium. Por ende, disminuye la rentabilidad del negocio ya que la nafta Premium genera comisiones más altas.