El dólar mayorista anotó su segunda suba consecutiva en el inicio del segundo semestre y se consolidó por encima del centro de las bandas. Entre las entidades privadas, se observó que las cotizaciones oficiales superaron los $1.250.
Se recalentó el dólar oficial: alcanzó el nivel más alto desde la flexibilización
El dólar mayorista revirtió la baja inicial y volvió a recalentarse, marcando así un nuevo récord. Los paralelos se revalorizan en sintonía con el mercado oficial.
Sucede luego de la recomendación del J.P. Morgan de abandonar las estrategias de "carry trade" y de un fallo desfavorable para Argentina por la expropiación de YPF.
El tipo de cambio mayorista, que es la referencia del mercado, avanzó $17 (+1,4%) y cerró a $1.222 este martes 1 de julio, quebrando así un nuevo récord. Además, superó por primera vez el En el acumulado mensual de junio presentó un avance de $17 o 1,4%.
Los futuros acompañaron la tendencia del oficial y resgistraron subas en todos sus contratos. Para diciembre el mercado "pricea" un valor de $1.398,50 en el mayorista.
En la misma sintonía, el dólar minorista avanzó $19,40 a $1.237,27 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Aunque, en algunas entidades privadas superó los $1.250 como Banco Macro ($1.265), Piano ($1.255) e Hipotecario ($1.250). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete subió $20 a $1.185 para la compra y $1.235 para la venta.