La vicepresidente Cristina Kirchner reapareció este viernes en público en Viedma, donde recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al “progreso social, científico y cultural de la Nación”.
Cristina Kirchner: "Estamos sin Estado democrático constitucional y sin moneda"
La vicepresidente dio un duro discurso con foco en la interna oficialista. También habló de "proscripción" y cuestionó a la Justicia tras los fundamentos en la causa Vialidad: "Más mafiosos no se consiguen".
Ante unos 1200 militantes, en su exposición pondría el eje en los fundamentos del fallo judicial que la condenó a seis años de prisión y agitará la interna del Frente de Todos.
El jueves, tanto la propia Cristina Kirchner, como su círculo más cercano y todo el oficialismo, coincidieron en que la condena es un acto de proscripción y trazan un paralelo con lo que sucedió con Juan Domingo Perón.
La Vicepresidenta criticó el trabajo no registrado: "Yo no sé todavía cómo estamos vivos, somos milagrosos"
"Hay 11 millones de personas con trabajo en negro", manifestó.
"Si hay dolarización, el empobrecimiento de las clases medias no va a tener límites", sostuvo Cristina Kirchner en Río Negro
"Algunos hablan de que esto se soluciona con la dolarización. Una parte importante de la sociedad cree que la dolarización va a ser algo parecido a la convertibilidad, pero el valor de una moneda no lo da ninguna ley, lo da el tamño de la economia del pais que la emite", remarcó la vicepresidenta.
Ante esto, sostuvo: "Con la dolarización, de producirse en la Argentina, el que va a tributar el gran sacrificio de eso van a ser las clases medias del país".
"El mayor consumidor de deudas de dolares no es el que come dos veces por dia, el gran consumidor es la clase media. No podemos seguir comprando más espejitos de colores, nos los han vendido por mucho tiempo", agregó.
Cristina Kirchner habló sobre la deuda con el FMI: "Se van a tener que revisar las condiciones en las que se firmó el acuerdo"
"Apoyé la reestructuración de la deuda privada porque creí que la tenía que apoyar, porque esto también es parte de la responsabilidad institucional y también lo es si se firman acuerdos que perjudican", remarcó.
En ese sentido, señaló que "se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo (con el FMI)".
Cristina criticó el gobierno de Macri: "No hubo peor catástrofe en Argentina que el gobierno que se produjo entre 2015 y 2019"
Además, la Vicepresidenta habló sobre las críticas que recibió luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): "Creer, yo creo en Dios, nada más, pero en un programa económico no, es una cuestión de fe, son objetivos y la eficiencia para alcanzarlos. No me enamoro de nada, no hay una cuestión dogmática.
La Vicepresidenta habló del "temor" a la recesión y a la inflación
Cristina Kirchner señaló que el defícit es "lo que determina la cantidad de moneda que tenes en la economia para hacer frente a todas las inveriones".
En el mismo sentido sostuvo que "el infierno más temido es recesión con inflación". "La inflación se debe al déficit fiscal", agregó.
"Estamos sin Estado democrático constitucional y sin moneda": habla Cristina Kirchner en Río Negro
En medio de la interna oficialista, la Vicepresidenta señaló: "A cuarenta años de democracia, no solo estamos sin estado democrático constitucional sino que también estamos sin moneda".
Ante esto, remarcó que el país atraviesa "una economía bimonetaria".
Además, cuestionó: "El dirigente tiene que conducir a sus sociedades a lugares buenos".
"Los salarios no son la causa de la inflación. Con el salario por el piso y con trabajadores registrados que por primera vez no llegan a fin de mes", remarcó.
Cristina Kirchner habló sobre la causa Vialidad: "Lo de los fundamentos, yo lo denomino proscripción"
En un acto en Río Negro, la Vicepresidenta criticó los fundamentos de la condena por la causa Vialidad, en la cual recibió la pena de 6 años de cárcel.
"Más mafiosos no se consiguen": Cristina criticó la resolución de la Justicia por el bloqueo de Doñate en la Magistratura
"Creo que no estamos ante un Estado democrático constitucional", expresó la Vicepresidenta en el acto en Río Negro.
Y agregó: "Desde el partido judicial, porque ya no se lo puede llamar poder judicial, una hora o dos antes de esta conferencia magistral, separan al senador Martín Doñate que era el miembro constitucional. Más mafiosos no se consiguen", criticó.