Cerrando el mes de enero se generó una fuerte polémica por una medida del Gobierno nacional que elimina un control en los permisos de viaje al exterior para niños.
Críticas a la medida que elimina un control de permisos de viaje para niños
La determinación fue dispuesta por el gobierno nacional semanas atrás, a través de la Dirección de Migraciones. Abogada jujeña cuestionó la disposición señalando que es una total desprotección a los menores, sobre todo en zonas de frontera como nuestra provincia.
La Dirección de Migraciones dictó una disposición que dispensa a las empresas de transporte internacional de pedir documentación. Sin embargo, el papeleo seguirá siendo necesario ante el personal fronterizo.
Se trata de la disposición 166/2025, publicada el 30 de enero en el Boletín Oficial, que reemplaza la normativa vigente hasta la semana pasada. Antes, las empresas de transporte de pasajeros internacionales estaban obligadas a constatar la identidad de los chicos y la autorización de sus progenitores o tutores para viajar al exterior. También debían controlar la documentación de residencia de los extranjeros que ingresaban y salían del país. Luego, los pasajeros debían presentar esos mismos documentos ante las ventanillas de Migraciones.
Con la nueva resolución, el sector privado estará dispensado de requerir ese papeleo para los viajes internacionales, ante las facilidades que otorgan las “nuevas modalidades de contratación de un medio de transporte internacional en forma y tramitaciones de check-in previo al abordaje en forma remota”. La requisitoria implicaba una burocracia adicional para las compañías de la actividad. La flexibilización de esta inspección afecta no solo a los menores, sino a la acreditación de la residencia de las personas extranjeras que entran y salen del país.
La abogada jujeña Noemí Isasmendi explicó los alcances de la determinación en un video publicado en sus redes sociales.
En diálogo con Radio 2 amplió sus conceptos realizando duras críticas al gobierno nacional por la determinación, señalando que vuulnera y desprotege a menores pero también cuestionó al gobierno provincial por la falta de intervención y propuesta de alternativas.
Su postura:
“La Dirección de Migraciones sacó una disposición a fines de enero con la cual dispone que todas las empresas de transporte se las exima de controlar la documentación que se venía pidiendo a los menores de edad, menores de 18 años. Esto es pedir identidad, autorización de los padres con algún instrumento público. Lo que pasa es que Migraciones sigue haciendo el control en la frontera y los pasos, lo que pasa es que había un doble control porque las empresas también lo hacían y eso ahora ya no sucede y no va a suceder.
Es un perjuicio porque la Ley 26061 de protección integral de niños, niñas y adolescentes establece que toda la faz administrativa tiene que estar abocada a tomar políticas públicas de protección de niños y nosotros estamos en una provincia limítrofe, y si bien Migraciones hace un control, sabemos que las fronteras son muy amplias y no se da abasto. Es imposible hacer los controles necesarios para evitar trata de personas o maltrato infantil, es muy complejo.
Hay antecedentes donde los choferes o en las boleterías, ya que las empresas estaban obligadas, se hacían controles para identificar a los niños y este doble checking está eliminado. Es la desregulación, el descontrol y la desprotección de niños sobre todo en la provincia de Jujuy. Preocupa también porque la Dirección de Niñez y Adolescencia no se haya pronunciado, que no se haya pensado una medida para suplir esta medida que determinó Nación”, relató la letrada.