En los últimos días, se envió a la Legislatura el proyecto de conformación del Consejo de la Magistratura y Jury de enjuiciamiento. El documento viene siendo trabajado desde hace tiempo, con aportes de distintos sectores. Prevé una reforma del sistema de selección, juzgamiento de funciones y apertura de procedimientos de remoción de jueces inferiores, agentes fiscales y defensores oficiales.
Consejo de la Magistratura: antes del 20 de junio debe estar aprobada la ley
Recientemente, el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de conformación del nuevo organismo que apunta al juzgamiento de jueces y fiscales. El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Ekel Meyer, hizo mención a los plazos para su sanción, además del funcionamiento y trabajo que prevén realizar.
Esta ley buscará ser la más clara, completa y transparente, modernizando la Justicia provincial. Sus miembros van a durar cuatro años en sus funciones, con lo cual cualquier cambio gubernamental va a hacer que los miembros puedan perdurar.
Este miércoles el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Ekel Meyer, brindó detalles del mismo: cómo se prevé el funcionamiento, las acciones que contemplará y los plazos para su puesta en marcha.
Además, hizo mención al trabajo que se viene realizando en cuestiones de índole actual como violencia de género y narcomenudeo como así también al tiempo de la resolución de casos.
Plazo para la sanción de la ley: “ La Constitución en las cláusulas transitorias ha fijado, entiendo, el 20 de junio como fecha tope para que esté ya la ley aprobada, así que supongo que si nada opta a esta fecha, tendrá que sancionarse previo a esta fecha”.
Funcionamiento del Consejo: “ Implicaría el cambio de lo que hoy es el Tribunal Evaluador, se transforma en el Consejo de Magistratura, se une una provincia más con una Ley del Consejo de Magistratura, constituyente y creo que tiene un alcance extraordinario, creo que es preponderantemente mejor este proyecto, termina de definir la República y respecto al Poder Judicial de Independencia mismo para la elección de los jueces fiscales y defensores a través de un Consejo de Magistratura, pero sobre todo el Consejo de Magistratura en forma independiente y con todas las entidades serán quienes juzguen el comportamiento de todos los jueces fiscales y defensores a través del Jury de enjuiciamiento. El jury en enjuiciamiento estaba dentro del Poder Judicial y pasa al Consejo de Magistratura, institucionalmente esto cobra un valor muy muy importante para la vida vuelvo a repetir, y el control del desempeño de todos los jueces y juezas, magistrados y funcionarios del Poder Judicial y de los demás poderes públicos como es el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Público de la Defensa”.
Reciente fallo de la Corte Suprema sobre Cristina Kirchner: “ Hemos recibido el fallo de todos los ciudadanos. Ayer cuando fue notificado, nosotros nos enviaron el fallo a través de, incluso yo lo recibí por ejemplo primero a través de un medio que luego después me lo mandaron vía judicial. Estamos viéndolo, el fallo lo que hace es rechazar los recursos presentados y ratifica lo que habían sentenciado los tribunales inferiores. No tengo nada para decir específicamente sobre el fallo”.
Denuncias de violencia de género: “ Hay un incremento extraordinario en la cantidad de denuncias en violencia de género, esto ya lo había anunciado el Ministerio Público de la Justicia, que es quien lleva adelante las primeras investigaciones, nuestros jueces de violencia de género que son seis en toda la provincia están abarrotados de trabajo tienen realmente una cantidad enorme de trabajo, así que vamos a plantear desde el Poder Judicial la posibilidad de incrementar la cantidad de jueces de violencia de género por el excesiva de trabajo y se está trabajando muy bien”.
Tiempo de resolución de casos: “ Debemos ponderar el sistema adversarial, es extraordinario. Se ven resultados, estos casos de delitos gravísimos como el que se ha sentenciado ayer, se están logrando sentencias en algunos casos entre 6 y 8 meses, menor a un año. Sentencias que antes tardaban 4, 5 u 8 a hoy dentro del año se pueden llevar adelante en una gran tarea de los ministerios públicos y de los jueces”.
Denuncias de narcomenudeo: “ También hay un crecimiento importante, le diría alarmante. Hay muchísimo trabajo. Los jueces, en este caso, son todos los jueces penales que trabajan dentro del colegio de jueces y ahí en el tema de narco menudo hubo un crecimiento exponencial también, pero porque están investigando, porque están trabajando, porque se están denunciando los casos y se están atendiendo cada uno de ellos”.