Este viernes, la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio entregó el reconocimiento económico a varias escuelas de Palpalá para hacer frente a tarjetas o gastos vinculados a la Cena Blanca.
Gracias al "camperazo", estudiantes palpaleños obtuvieron tarjetas para la Cena Blanca
La Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio premió a varias escuelas de Palpalá con dinero para hacer frente a tarjetas o gastos vinculados a la gala de egresados. Sin embargo, aún quedan muchos alumnos que no pueden costear el evento, por ejemplo, en el Secundario N°5 de la ciudad, la mitad de los chicos no irá a la cena.
Se trata de aquellas instituciones que participaron del “camperazo” de la Promo 2024.
Entre los beneficiarios estuvo la Escuela Técnica N°1 “Gral. Savio”. Mateo, un alumno del establecimiento comentó: “Solo falta 7 días para la Cena Blanca, ya no falta nada para terminar la secundaria y tener nuestro último recuerdo como Promo y solo queda disfrutar. Para muchos chicos fue complicado el tema de conseguir la ropa, pero gracias a la ayuda de la escuela, muchos chicos han podido conseguir o el traje o la tarjeta. Nuestra institución pudo cubrir dos tarjetas más la ayuda que nos dan ahora, dos más para los que realmente lo necesita”.
Quien estuvo presente en la jornada fue Julio Alarcón, secretario del área que señaló al respecto: “Nosotros tenemos en la secretará un programa de revinculación educativa que trabaja en busca de aquellos estudiantes que dejaron la escuela buscando su reingreso y reinserción. Ver que muchos han vuelto y lograron el egreso nos parece importante y reconfortante y por eso premiamos gracias a la iniciativa de los profes de Educación Física con esta iniciativa de pagar la tarjeta o los preparativos de alumnos que no pueden hacer frente a los gastos. En este caso, 8 escuelas de Palpalá”.
El funcionario hizo mención a un caso muy especial, el del Colegio Secundario N°5 donde la mitad de los estudiantes no podrá asistir a la gala de egresados debido a la situación económica: “Es muy dura la realidad de algunas escuelas, estamos hablando de casi el 50% de los alumnos de la institución por eso cualquier aporte o gesto de solidaridad de la población es importante. Es una realidad que se vive en todos lados”.