Este viernes 31 de mayo se recuerda el Día Mundial Sin Tabaco, jornada en la que se buscar informar acerca de los peligros que supone su consumo, el impacto en los sistemas de salud, las estrategias comerciales que maneja el sector tabacalero y las acciones que llevan adelante desde el sector salud para promover hábitos saludables y el derecho a la salud de la población en general.
El cigarrillo es la principal causa de cáncer de pulmón y otros tumores
En el marco de lo que será el Día Mundial sin Tabaco, una especialista habló de los peligros de fumar, sus consecuencias y la importancia de mantener hábitos saludables.
Ante la importancia del caso, desde Radio 2 se le consultó a Gabriela Bugarin, directora de Asuntos Médicos para Oncología, del Laboratorio MSD, quien explicó que el consumo de tabaco está directamente relacionado con el cáncer de pulmón como con otros tumores, como el de vejiga, ya que muchos de los componentes químicos de un cigarrillo no solo pasan por el sistema respiratorio, sino que luego se eliminan por orina, causando daño a nivel celular.
Por otra parte, la médica agregó que cuantos más cigarrillos consume una persona, más alto es el riesgo, pero que los que fuman menos no tienen riesgo cero. Además, la evidencia actual muestra que lo mismo sucede con quienes usan ‘vappers’ o cigarrillos electrónicos o quienes fuman marihuana.
Respecto a las edades de inicio del consumo de tabaco, la especialista remarcó que hay personas muy jóvenes que fuman y que al ser un daño acumulativo, las consecuencias aparecerán posiblemente en edades más tempranas a las que se conocen actualmente.
“Lo ideal es nunca fumar”, remarcó.
Como principal recomendación reiteró el hecho de nunca iniciarse en el consumo de cigarrillos, pero si ya se fuma, tratar de pedir ayuda a los equipos de cesación tabáquica donde encontrar un espacio de apoyo y contención; mientras que para quienes fuman y no pueden dejarlo aún, hacerse controles periódicos, para poder hacer un diagnóstico lo más temprano posible de un tumor o de cualquier otra enfermedad asociada al tabaco.