Cultura | Arte | ARTE Y CULTURA |

Cinco actividades online para disfrutar en casa

En tiempos de cuarentena, una guía diaria con varias propuestas culturales elegidas especialmente para aprovechar de forma gratuita y a través de internet

El archivo histórico sonoro del Teatro Colón suma un nuevo tesoro musical: La Fiamma

https://www.infobae.com/new-resizer/PvA0OnedarXNwjs_Pv1_xQtI5h4%3D/768x432/filters:format%28jpg%29:quality%2885%29/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SBO4SS47ORG5VAKTMXXSN4Q2AE.png
https://www.infobae.com/new-resizer/PvA0OnedarXNwjs_Pv1_xQtI5h4%3D/768x432/filters:format%28jpg%29:quality%2885%29/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SBO4SS47ORG5VAKTMXXSN4Q2AE.png

Esta versión contó con dirección de escena de Andras Miko, escenografía y vestuario de Peter Makai, la interpretación musical de la Orquesta Estable del Teatro Colón bajo la dirección musical de Zoltan Pesko, la actuación del Coro Estable dirigido por Alberto Balzanelli y del Coro de Niños bajo la dirección de Valdo Sciamarella.

El elenco estuvo conformado por Clara Takacs en el rol de Eudoxia, Lajos Miller como Basilio, Andras Molnar en el papel de Donello y Verónica Kincses en la piel de Silvana.

Para escuchar la función completa ingresar a este link. Además, puede visualizar el histórico programa de mano original en este enlace.

Prácticas artísticas en un planeta en emergencia: Marta Minujín, por Rodrigo Alonso, Laura Lina y Juan Cruz Pedroni

https://www.infobae.com/new-resizer/OwrFnkgruCBSuvNFXm-G5RayF_g%3D/768x768/filters:format%28jpg%29:quality%2885%29/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J7LYSALJTVEU3MUES4EU3SX434.png
https://www.infobae.com/new-resizer/OwrFnkgruCBSuvNFXm-G5RayF_g%3D/768x768/filters:format%28jpg%29:quality%2885%29/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J7LYSALJTVEU3MUES4EU3SX434.png

A modo de preludio de una exhibición venidera en la que artistas argentinos contemporáneos investigan de diversas maneras las transformaciones de las relaciones entre los seres humanos y los seres no humanos (animales, plantas, piedras, microorganismos, pero también cosas, máquinas, sus propios cuerpos) se publica la serie de textos Prácticas artísticas en un planeta en emergencia.

Algunos invitan a repensar obras de arte creadas en tiempos pasados, pero capaces de resonar de un modo nuevo en el contexto actual de la crisis pandémica; otros, que no se han traducido al español o publicado hasta ahora, componen el marco teórico de la exhibición.

En esta entrega los investigadores del arte Rodrigo Alonso, Laura Lina y Juan Cruz Pedroni conversan a propósito de la obra Comunicando con tierra (1976) de Marta Minujín y sus múltiples connotaciones –que incluyen conceptos como los de naturaleza, cuerpo, territorio, comunicación, feminidad–, poniendo el foco también en el contexto de la década del setenta en el campo artístico latinoamaricano.

Prácticas artísticas en un planeta en emergencia es realizada en conjunto por la Secretaría de Patrimonio Cultural y el Centro Cultural Kirchner.

El documental “Niña Mamá”, disponible online

Niña mamá, el documental de Andrea Testa que retrata a adolescentes embarazadas que recién parieron o que están internadas por abortos inseguros y clandestinos, ya está disponible para alquilar en la plataforma Vimeo.

Sinopsis: Niña mamá retrata desde los consultorios de un hospital público a adolescentes embarazadas, que recién parieron o que están internadas por complicaciones de abortos inseguros y clandestinos. Atravesadas por la violencia que ejerce la sociedad sobre ellas, muchas viven en contextos de extrema pobreza, con problemas graves de adicciones o víctimas de violencia de género. Sus embarazos son así un elemento que las condiciona aún más a imaginar un presente o un futuro esperanzador.

Puede acceder desde este link y alquilar la película por 48 horas a un costo de U$S1.

FotoJet - 2020-08-25T110417.370.jpg

Continúa el Ciclo Conversaciones en Cervantes Online

Este martes 25 a las 18:00, se emitirá una nueva edición del ciclo Conversaciones con las actrices Rocío Muñoz Vergara (Rosario), Marcia Rodríguez (Catamarca) y el actor Nicolás Berlanga (Mendoza).

Luego, la segunda conversación será el sábado 29 a la misma hora con los directores Darío Levin y Adrien Vanneuville.

Puede verlo en Cervantes Online.

“Estrategias institucionales de cara a la postpandemia”: charla completa disponible en nuestro canal de Youtube

El Museo Nacional de Bellas Artes, junto con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el MALBA y la Fundación PROA, organizaron un ciclo de cuatro encuentros virtuales destinado a abrir espacios de reflexión sobre las perspectivas del sector cultural en el contexto actual, con la participación de destacados representantes de instituciones culturales de América Latina y del mundo.

En reuniones remota, reconocidos invitados internacionales conversaron en torno a los desafíos y oportunidades que presenta la situación actual para los museos y espacios de arte, en diálogo con los directores de instituciones locales: Andrés Duprat (Museo Nacional de Bellas Artes), Victoria Noorthoorn (Museo Moderno), Gabriela Rangel (MALBA) y Adriana Rosenberg (Fundación Proa).

El tercer encuentro de este ciclo fue “Estrategias institucionales de cara a la postpandemia”, moderado por Andrés Duprat, y contó con la participación de Ferran Barenblit (director del MACBA, Museu d’art Contemporani de Barcelona), Diego Sileo (curador del PAC, Padiglione d’Arte Contemporanea de Milán) y Alberto Vial (responsable de la política internacional del Musée du Louvre, París).

Puede ver la charla completa en este link.

https://www.infobae.com/new-resizer/1g0oushhLAOvJX_ioAAEZirBNDk%3D/768x576/filters:format%28jpg%29:quality%2885%29/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/ZXFNQOVRCBBVXCMBS5UU2EI4OU
https://www.infobae.com/new-resizer/1g0oushhLAOvJX_ioAAEZirBNDk%3D/768x576/filters:format%28jpg%29:quality%2885%29/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/ZXFNQOVRCBBVXCMBS5UU2EI4OU

Dejá tu comentario