Tecnología | Argentina | Latinoamérica |

El celular domina la vida digital en Argentina y redefine el futuro tecnológico

En los últimos años, la vida digital en Argentina ha girado casi por completo en torno al celular. Su facilidad de uso y la inmediatez que ofrece lo han convertido en el dispositivo más utilizado, acumulando una media de más de dos horas de conexión por persona.

Hoy más del 70% de los argentinos lo emplean como su herramienta digital principal, posicionando al país entre los más avanzados de Latinoamérica en la adopción de nuevas tecnologías. No es casualidad: el celular es la puerta de entrada a Internet a la hora de informarse, comunicarse, realizar compras online y manejar las finanzas personales con unos pocos toques.

Las principales razones de una hiperconexión creciente

De acuerdo con datos recientes de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), más del 93 % de la población es usuaria frecuente de internet, y un 88 % accede desde su smartphone. Esta tendencia se explica por la cobertura prácticamente total de la red 4G, a la vez que las billeteras digitales y la banca móvil ya forman parte de la rutina cotidiana:

Según el Banco Central, más del 60 % de las transferencias inmediatas de 2024 se realizaron a través de aplicaciones financieras confirmando la rapidez con que la población adoptó estas soluciones.

En paralelo, el despliegue progresivo del 5G abre el camino para un futuro de mayor conectividad, acompañado de un consumo digital cada vez más sofisticado. Las redes sociales, el streaming y la mensajería instantánea se han convertido en parte de los hábitos digitales de los usuarios argentinos, siendo los grandes protagonistas de la vida online.

Comercio, entretenimiento y servicios digitales en expansión

El dominio del móvil también se ha expandido en el comercio electrónico y en el acceso a plataformas de ocio adulto como SimpleEscort Jujuy, donde más del 80 % del tráfico procede de smartphones. La preferencia de los usuarios por el celular frente al ordenador de escritorio es evidente, lo que marca un cambio en la manera de consumir productos y servicios digitales. Por lo tanto, los negocios y organizaciones que no se adaptan a este cambio, se autolimitan en oportunidades de crecimiento.

El 5G y el mobile-first, los principales retos del futuro inmediato

A pesar de los avances, Argentina encara tres grandes desafíos en los próximos años. El primero de ellos: reducir la brecha digital entre grandes ciudades y provincias más alejadas, donde la cobertura y el costo de los datos aún representan un obstáculo.

El segundo consiste en transformar la llegada del 5G en experiencias tangibles para la población, como la telemedicina o la logística con seguimiento en tiempo real. Y, el tercero, es consolidar una verdadera cultura mobile-first, que impulse a empresas y medios a diseñar productos adaptados a las pantallas pequeñas, con procesos más simples y tiempos de carga mínimos.

Estamos en un momento clave para la digitalización

En síntesis, el celular se ha convertido en la llave de la vida digital en el país. Con una base sólida de usuarios conectados, un ecosistema de pagos móviles en crecimiento y un comercio electrónico cada vez más robusto, Argentina cuenta con las condiciones necesarias para dar un salto hacia el liderazgo regional. El reto será aprovechar el potencial del 5G y garantizar una conectividad equitativa en todo el territorio. Con ello, el país podrá consolidarse como un referente en transformación digital en toda América del Sur.

Dejá tu comentario